
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a la Ruta Wixárika como Patrimonio de la Humanidad. Algo que la mandataria calificó el reconocimiento como “un acontecimiento muy importante para el pueblo wixárika y para el pueblo de México”.
Esta ruta ceremonial, conocida como el Camino a Wirikuta, se extiende a lo largo de 500 kilómetros entre los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. A diferencia de sitios arqueológicos o monumentos históricos, la inscripción de esta ruta destaca por reconocer un lugar sagrado vivo y activo dentro de la cosmovisión de un pueblo originario.
#MañaneraPresidenta | ???? ORGULLO NACIONAL ????
— Juncal Solano (@juncalssolano) July 14, 2025
Claudia Sheinbaum celebró la inscripción de la Ruta Wixárika a Wirikuta como Patrimonio Mundial de la @UNESCO.
“Es un acontecimiento muy importante para el pueblo Wixárika y para México. Se reconoce un lugar sagrado vivo, no solo… pic.twitter.com/4v1FWffosP
“No sé si es la primera, o por lo menos, de las pocas que se reconoce un lugar sagrado de los pueblos originarios vivos, no de la historia de las grandes civilizaciones, sino lo que significa este lugar sagrado para el pueblo hoy, desde antes y hoy. Es algo muy importante”, aseguró Sheinbuam.
Asimismo, dio a conocer que el nombramiento por la Unesco representa un avance en la protección de espacios bioculturales y espirituales que son objeto de presiones extractivas y de desplazamiento. Para el pueblo wixárika, Wirikuta representa el corazón de sus ceremonias ancestrales, y su preservación es fundamental para garantizar la continuidad de sus prácticas espirituales.