
La oferta de trabajos a través de medios digitales ha aumentado, pero también el peligro de fraudes, estafas, explotación laboral y otro tipo de riesgos significativos para los jóvenes que buscan empleo, especialmente durante las vacaciones de verano.
En esta temporada hay ofertas laborales reales tanto en entornos digitales como presenciales, que son seguras y accesibles, especialmente para quienes buscan empleo temporal o sin experiencia previa.
La página oficial de OCC Mundial (www.occ.com.mx) oferta cientos de vacantes diarias en Puebla, con roles ideales para jóvenes. Por ejemplo, en Empire Fitness en San Andrés Cholula buscan un especialista en redes sociales para gestionar comunicaciones digitales con un sueldo de 7,000 a 10,000 pesos mensuales; un asistente administrativo que apoye en oficinas, con horarios flexibles, con sueldo de 6,000 a 8,000 pesos mensuales.
La página de Computrabajo México (mx.computrabajo.com), oferta 45 vacantes específicas para jóvenes, 935 en redes sociales y 1,246 en total en Puebla. Por ejemplo, LCC Contact Center busca agentes telefónicos para estudiantes, con horarios flexibles, con un sueldo de 6,000 pesos mensuales más bonos, así como promotores de ventas en centros comerciales con sueldo de 6,000 a 8,000 pesos mensuales.
En Jooble México (mx.jooble.org) existen más de 100,000 vacantes en Puebla, con opciones para estudiantes y menores. Por ejemplo, hay vacante para asistente educativo en guarderías para cursos de verano, con sueldo de 8,000 pesos mensuales, o de ayudante general en tiendas o almacenes, con un sueldo de 6,000 a 7,000 pesos mensuales.
También en Talenteca (www.talenteca.com), es posible encontrar empleos con roles digitales y presenciales, como auxiliar en comercio electrónico para una tienda de autopartes, con sueldo de 6,000 pesos mensuales o como Community Manager para negocios locales, con sueldos que van de 6,000 a 8 000 pesos mensuales.
En redes sociales como Facebook, existen páginas como “Empleos Puebla”, “Bolsa de Trabajo Puebla 2025” o “Empleo para Estudiantes Puebla”, con diversas ofertas, por ejemplo, una cafetería en Angelópolis busca meseros para fines de semana, con sueldo de 350 pesos por día más propinas.
En X, cuentas como @SNEPueblaOfi publican vacantes verificadas. Por ejemplo, Fujikura ofrece 300 vacantes de ayudante general con contratación inmediata.
????????????¡Consulta más de 5,000 #vacantes en el Periódico de Ofertas de Empleo #Puebla de la primera quincena de julio!????????????????
— Servicio Nacional de Empleo Puebla (@SNEPueblaOfi) July 14, 2025
???? Da clic aquí ➡ https://t.co/jPc2QNGbFt pic.twitter.com/m1xfuhjOGn
¿En qué se deben fijar los jóvenes para no caer en una estafa?
Para que los jóvenes eviten caer en estafas al buscar trabajos durante las vacaciones de verano, especialmente en medios digitales, deben prestar atención a señales de alerta y seguir prácticas seguras.
Ofertas demasiado buenas para ser verdad, como promesas de sueldos altos que van de los 15,000 a 25,000 pesos mensuales, por trabajos simples, sin experiencia o con horarios mínimos.
Solicitudes de pagos por adelantado, es decir, piden dinero por “capacitación”, “materiales”, “kits de inicio”, “registro” o “acceso a plataformas”. En México, se han reportado estafas que cobran entre 500 y 3,000 pesos sin entregar el empleo.
Falta de información clara sobre la empresa, donde la oferta no menciona el nombre de la empresa, dirección física, sitio web oficial, o datos de contacto verificables.
Solicitudes de datos personales sin contrato. Te piden INE, CURP, cuentas bancarias o datos sensibles antes de firmar un contrato, lo que puede usarse para phishing o robo de identidad.
Esquemas piramidales o multinivel, que requieren reclutar a otros, vender productos con inversión inicial, o pagar por “membresías”. Existen falsas empresas de “marketing digital” en Instagram que piden comprar kits de 1,000 a 5,000 pesos.