
La temporada 2025/26 del futbol español contará con una notable presencia de entrenadores que dejaron huella en la Liga MX. Cuatro técnicos con pasado reciente en el balompié mexicano han sido confirmados en distintos banquillos de España, tres de ellos en la máxima categoría. Esta coincidencia marca un hecho inédito que refleja el creciente prestigio de los estrategas que pasaron por la liga mexicana.
Guillermo Almada, exentrenador de Santos Laguna y Pachuca, será el nuevo timonel del Real Valladolid. El uruguayo logró el campeonato del Apertura 2022 con los Tuzos y es reconocido por su estilo ofensivo y apuesta por la juventud. Su llegada al club pucelano, que recientemente ascendió a LaLiga, representa una apuesta por la continuidad de su modelo dinámico y de alto ritmo, ahora en una de las ligas más competitivas del mundo.
????✈️ El capitán de nuestro barco,
— Real Valladolid C.F. (@realvalladolid) July 8, 2025
Guillermo Almada. pic.twitter.com/KQEpioS7XY
Veljko Paunović, quien llevó a Chivas a una final en 2023, también estará en LaLiga tras firmar con el Real Oviedo, equipo que consiguió el ascenso en la última campaña. El serbio regresará al futbol español —donde ya dirigió al Alcorcón en el pasado— con una propuesta táctica que mezcla disciplina defensiva con transiciones rápidas, características que mostró durante su paso por el futbol mexicano.
Matías Almeyda, campeón con Chivas y AEK Atenas, asumirá el reto más exigente: el Sevilla FC. El argentino tendrá la misión de devolver protagonismo al histórico club andaluz, tras temporadas irregulares. Su perfil motivador, capacidad de gestión de vestuario y conocimiento del futbol ibérico (fue jugador del Sevilla en los años 2000) lo convierten en una apuesta con peso emocional y deportivo para el equipo nervionense.
Finalmente, Eduardo “Chacho” Coudet, ex director técnico del Club Tijuana, tomará las riendas del Deportivo Alavés. El argentino, con experiencia en LaLiga tras su paso por el Celta de Vigo, buscará consolidar al conjunto babazorro en primera división, aportando intensidad, presión alta y verticalidad, señas de identidad de sus equipos.
La llegada de estos entrenadores al futbol español no solo confirma la calidad de los técnicos que han pasado por la Liga MX, sino también el valor que la experiencia en México ha ganado en el panorama internacional. La temporada 25/26 ofrecerá un seguimiento especial para los aficionados mexicanos, con caras conocidas ahora en los banquillos de España.