Veo 3, la IA de Google que hace explotar las redes con videos hiperrealistas

Veo 3, la IA de Google que hace explotar las redes con videos hiperrealistas

Foto: Freepik

Desde su lanzamiento, Veo 3, la última versión del modelo de inteligencia artificial desarrollado por Google DeepMind, se viralizaron cientos de videos en plataformas como TikTok y YouTube, esto gracias a su capacidad de crear clips hiperrealistas con sonido integrado, eliminando completamente la necesidad de posproducción.

 

La herramienta permite generar videos de hasta ocho segundos a partir de comandos textuales y puede ensamblar varios de ellos para crear cortometrajes. Algunos usuarios ya viralizaron contenidos humorísticos o experimentales, en Vietnam, por ejemplo, circulan videos de ancianas vendiendo cerdos “porque comen y duermen demasiado”, mientras que en Brasil, el artista Raony Phillips creó a “Marisa Maio”, una presentadora ficticia de humor negro que incluso salió en anuncios publicitarios.

 

 

Si bien muchos ven en Veo 3 una herramienta de revolución creativa, otros expresaron su preocupación por el uso de la IA como “cebo de visualización” con historias falsas, contenidos ofensivos o desinformación.

 

Sin embargo, algunos artistas defendieron su valor educativo, ya que Veo 3 es capaz de recrear escenas históricas con fines pedagógicos. Este enfoque abre la puerta a nuevas formas de enseñanza visual, aunque también plantea el riesgo de tergiversar eventos.

 

 

Por su parte, Google respondió a las críticas asegurando que sus políticas prohíben contenidos sexualmente explícitos, o que inciten al odio. Asimismo, la compañía insistió en que la IA debe ser una herramienta para democratizar la creatividad, no para reemplazar el juicio ético ni propagar información dañina.

 

“Nuestras políticas restringen el uso de nuestros modelos para actividades sexualmente explícitas, violentas, que inciten al odio o sean dañinas, como el discurso de odio o el acoso, así como para la desinformación, la tergiversación o actividades engañosas, como el fraude, las estafas u otras acciones engañosas como la suplantación de identidad, entre otras”, aseguró Google.

 

 

Por ahora, la herramienta ya está disponible con una prueba gratuita en varios países y puede ser usada para distintos fines, desde publicidad, hasta arte y entretenimiento.

Notas Relacionadas