
El gobierno federal alertó sobre la presencia de casos humanos de infección por el gusano barrenador en México. David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, confirmó que se detectaron seis personas afectadas por este parásito en el estado de Chiapas.
El funcionario llamó a la población a mantener medidas de precaución que ayuden a frenar la propagación de la infección, recordando que ya se implementó una estrategia específica para enfrentar el problema. Cinco de los pacientes ya están en sus casas tras recibir atención médica, mientras que uno permanece hospitalizado debido a complicaciones que requieren tratamiento intensivo.
Además, las autoridades sanitarias aseguraron que ya se lanzó una campaña enfocada en la higiene y el cuidado de heridas, con el objetivo de evitar que nuevas infecciones surjan a través de lesiones expuestas.
???? La @SSalud_mx confirmó 6 casos de gusano barrenador en Chiapas. Cinco personas ya fueron dadas de alta y una más sigue hospitalizada, informó el titular David Kershenobich. pic.twitter.com/Yq5IMYMjba
— Mexiquense (@MexiquenseTV) May 27, 2025
Kershenobich destacó que cuando el parásito ya está presente en el tejido, es necesario llevar a cabo un procedimiento quirúrgico para su eliminación. Además, subrayó la importancia de prevenir heridas abiertas o mantenerlas limpias en caso de que ocurran, ya que pueden convertirse en el punto de entrada del insecto.
La miasis causada por el gusano barrenador es una enfermedad provocada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en tejidos vulnerables. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, provocando daños severos si no se atienden de forma oportuna.
En animales, los síntomas incluyen fiebre, falta de apetito y un estado general de decaimiento, usualmente asociados a heridas que permiten la entrada del parásito. Las infestaciones generan dolor agudo y pueden derivar en consecuencias graves si no se detectan y tratan a tiempo.