
La desocupación afecta al 2,5 por ciento de la población económicamente activa (PEA) de México en el primer trimestre de 2025, similar al nivel del mismo periodo del año pasado, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
"En el trimestre enero-marzo de 2025, la población desocupada sumó 1,5 millones de personas, cantidad que representó una tasa de desocupación de 2,5 por ciento de la PEA, porcentaje similar al del mismo trimestre de un año antes", indica la entidad estatal autónoma.
La PEA sumó en ese periodo un total de 60,5 millones de personas en la economía mexicana.
"La población económicamente activa en el primer trimestre de 2025 (fue) 172.000 personas menos respecto al mismo trimestre de un año antes", indica el estudio oficial.
Durante el primer trimestre de 2025 y en salarios mínimos equivalentes, "40,1 por ciento de la población ocupada percibió hasta un salario mínimo, y un 29,2 por ciento recibió más de un salario mínimo y hasta dos", detalla el Inegi.
El salario mínimo en México para 2025 ha sido establecido en 278,80 pesos diarios (unos 14 dólares) para la zona del salario mínimo general y 419,88 pesos diarios (casi 21 dólares) para la zona libre de la frontera norte.
En el primer trimestre de 2025, la tasa de participación económica se ubicó en 59,2 por ciento de la población de 15 años y más, que define al porcentaje de "la población que se encontró trabajando, o que no tuvo empleo, pero estaba en la búsqueda activa de uno".
La cantidad de personas ocupadas en el periodo fue "120.000 menos en relación con el primer trimestre de 2024".
Los sectores de actividad económica con las mayores caídas en su población ocupada fueron los siguientes: agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca; gobierno y organismos internacionales, así como industria manufacturera.
La encuesta nacional de ocupación y empleo muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano, de ocupación, informalidad laboral, subocupación y desocupación en todo el país norteamericano.