¿Vas a comprar un chip? Pronto necesitarás CURP e identificación oficial

¿Vas a comprar un chip? Pronto necesitarás CURP e identificación oficial

Foto: Freepik

Como parte del fortalecimiento de seguridad nacional, el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsó una nueva medida que próximamente obligará a los usuarios de telefonía móvil a presentar su CURP y una identificación oficial al adquirir un chip de telefonía. Esto con el objetivo de poner un alto a la adquisición anónima de líneas, una práctica común entre criminales para operar con impunidad.

 

La disposición aplicará sin excepciones en todos los puntos de venta, desde tiendas departamentalessupermercados y cadenas como Oxxo o Seven Eleven, hasta las sucursales de las compañías telefónicas y plataformas de venta en internet. A partir de su entrada en vigor, nadie podrá activar una tarjeta SIM sin antes mostrar su CURP y una identificación vigente.

 

La propuesta forma parte de un paquete legislativo más amplio que será debatido en el Congreso de la Unión, siendo un total de 22 reformas que tocan temas en materia de seguridad públicainteligenciatelecomunicaciones y regulación económica. Entre las leyes que se discutirán están la del nuevo Sistema Nacional de Inteligencia, la Ley de Búsqueda y del Registro de Población, y una nueva legislación que reemplazará a la Cofece.

 

 

Sin embargo, esta nueva exigencia ya se había aplicado en otras áreas, ya que desde 2024, la Secretaría de Hacienda comenzó a solicitar la CURP o el RFC para llevar a cabo compras en plataformas digitales como AmazonAliExpress o Temu, esto como parte de un esfuerzo para mejorar el control fiscal y combatir los fraudes electrónicos.

 

Ahora, ese mismo enfoque llega a las telecomunicaciones con la meta de dificultar que las líneas telefónicas sean utilizadas como herramientas para delitos como extorsiones o fraudes.

 

La CURP es clave de identificación única de 18 caracteres y está también en pleno proceso de modernización. Pronto, esta credencial incorporará elementos biométricos como huellas digitales y reconocimiento facial para reforzar su validez y protección contra falsificaciones. Algunas entidades del país ya están en fase de prueba con esta CURP biométrica, que en adelante será vital para trámites públicos, servicios bancarios y, ahora, para tener acceso a un chip de teléfono.

Notas Relacionadas