
El nuevo modelo de inteligencia artificial llamado Aurora, presentado por Microsoft, está diseñado para mejorar la predicción de fenómenos meteorológicos y la calidad del aire. Según la empresa, Aurora puede anticipar eventos atmosféricos con una precisión y velocidad superiores a los métodos tradicionales.
Durante una publicación en la revista Nature y el blog corporativo de la empresa fundada por Bill Gates, Microsoft explicó que Aurora fue entrenado con más de un millón de horas de datos. Estos datos provienen de satélites, radares, estaciones meteorológicas, simulaciones y pronósticos previos, permitiéndole realizar ajustes en función de nueva información para predicciones específicas.
El desarrollo de modelos de inteligencia artificial para la meteorología no es exclusivo de Microsoft. En años recientes, Google DeepMind lanzó soluciones similares como WeatherNext, las cuales también buscan superar las capacidades de los sistemas convencionales. Sin embargo, Microsoft presenta a Aurora como una herramienta líder en su campo y con aplicaciones científicas amplias.
Pruebas recientes mostraron que Aurora anticipó la llegada del tifón Doksuri a Filipinas con cuatro días de antelación, superando las predicciones de algunos expertos, según informó Microsoft.
Además, el modelo sobrepasó al Centro Nacional de Huracanes en la predicción de trayectorias de ciclones tropicales durante la temporada 2022-2023. También logró prever con éxito la tormenta de arena que impactó Irak en 2022.
Más allá que su entrenamiento exigió una considerable infraestructura informática, Microsoft afirma que Aurora es notablemente eficiente. "Genera pronósticos en segundos", en comparación con "las horas que tardan los sistemas tradicionales con hardware de supercomputadoras". Estas capacidades ya se integraron en la aplicación MSN Weather mediante una versión especializada de Aurora.
El gigante tecnológico también puso a disposición del público tanto el código fuente como los pesos del modelo. Según Microsoft, este gesto busca fomentar la transparencia y permitir el desarrollo colaborativo de nuevas aplicaciones climáticas basadas en inteligencia artificial. (NotiPress)