
El Santuario de los Remedios en San Andrés Cholula se convirtió en locación para el rodaje de la telenovela “Los Hilos del Pasado” protagonizada por David Zepeda, Yadira Carrillo y Natasha Dupeyrón, entre otros; sumándose así a una amplia lista de este tipo de producciones que han elegido nuestro estado como escenario.
¿Ya te enteraste? ???? ????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) May 19, 2025
Filman la nueva telenovela "Los Hilos del Pasado” en la Iglesia de los Remedios, en Cholula. Esta historia cuenta con las actuaciones de Azela Robinson y David Zepeda, entre otros artistas. pic.twitter.com/mvfZEcyhJB
¿Qué otras telenovelas se han grabado en la entidad?
- Una tradición que se remonta a los años 80
La historia de las telenovelas en Puebla comenzó a consolidarse en la década de los ochenta. Una de las primeras en aprovechar la fotogenia del estado fue Boda de Odio (1983)
Esta telenovela de época, ambientada en el Porfiriato, utilizó diversas locaciones poblanas para recrear la atmósfera de principios del siglo XX. Fue protagonizada por Christian Bach y Frank Moro, y se desarrolló en escenarios como fábricas textiles y espacios emblemáticos de la ciudad.
Herencia Maldita (1986): grabada en la famosa Casa de los Enanos en avenida Juárez, aunque con interiores filmados en Ciudad de México, esta producción destacó por su trama dramática y la actuación de Angélica María.
El Padre Gallo (1986): durante el mismo año, esta trama fue rodada completamente en Cuetzalan, esta historia combina romance y comedia en un pueblo lleno de tradiciones, mostrando la belleza natural y cultural de la región. La producción fue el primer éxito del reconocido productor Juan Osorio.
Senda de Gloria (1987): con grabaciones en Cholula, esta telenovela abarcó eventos desde la postrevolución hasta la expropiación petrolera, reflejando la riqueza cultural y política del México de la época.
Dulce Desafío (1988): utilizó la Exhacienda de Chautla como locación principal, destacando la arquitectura y paisajes poblanos en una historia juvenil protagonizada por Adela Noriega y Eduardo Yáñez.
Fuego en la Sangre (2008): filmada en la hacienda de San Agustín en Atlixco y con escenas finales en Cholula, esta telenovela fue un éxito y dejó entrever la excelencia de las locaciones poblanas.
El Color de la Pasión (2014): Con locaciones en el Mirador de la Mantarraya, el Templo de la Compañía, la fábrica de Talavera, el zócalo y otros sitios emblemáticos de Puebla, esta producción mostró la ciudad en todo su esplendor.
La Sombra del Pasado (2014) y Mujer de Nadie (2022): Ambas producciones contemporáneas eligieron Puebla y sus alrededores como Zacatlán para sus grabaciones, aprovechando tanto locaciones urbanas como rurales para narrar historias actuales.
¿Por qué Puebla es tan atractiva para la televisión mexicana?
La respuesta está en una combinación de factores. Puebla ofrece:
- Diversidad de escenarios: desde cascos urbanos coloniales hasta zonas rurales, pasando por montañas, iglesias barrocas, haciendas y arquitectura contemporánea.
- Patrimonio cultural: el estado cuenta con más de 2,600 monumentos históricos solo en la capital, y sitios Patrimonio Mundial como el Centro Histórico de Puebla y la zona arqueológica de Cholula.
Facilidades logísticas: el gobierno estatal y municipal, a través de sus dependencias de turismo y cultura, han brindado apoyo a las producciones audiovisuales, facilitando permisos, gestión de espacios y promoción.