
Más de 3.400 personas han sido detenidas, y casi 3.000 armas de fuego y 32 toneladas de drogas fueron confiscadas, en más de tres meses de implementación de la Operación Frontera Norte de México con EEUU, informó este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
"Han sido detenidas más de 3.400 personas, se han asegurado casi 3.000 armas de fuego, medio millón de cartuchos y más de 14.000 cargadores, 32 toneladas de droga, incluyendo más de un millón de pastillas de fentanilo", del 5 de febrero al 18 de mayo, dijo el titular del Gabinete de Seguridad en conferencia de prensa conjunta con la presidenta Claudia Sheinbaum.
El informe de la estrategia nacional de seguridad indica que, desde que comenzó la actual administración, en octubre del año pasado, "han sido detenidas 21.411 personas por delitos de alto impacto".
???? #MañaneraDelPueblo | Operación Frontera Norte al combate del crimen
— Red Nacional de Izquierda (@redizquierdamx) May 20, 2025
???? El Secretario @OHarfuch informa que desde el 5 de febrero, bajo instrucciones de la presidenta @Claudiashein:
✅ 3439 detenidos
✅ 2893 armas de fuego aseguradas
✅ 500,000 cartuchos confiscados
✅ 14,158… pic.twitter.com/8eW40wpw3P
En esas operaciones conjuntas de las autoridades policiales, judiciales y militares han sido confiscadas más de 157 toneladas de diferentes drogas, entre las que destaca el decomiso de una tonelada y media del opioide sintético fentanilo.
Asimismo, en diversos operativos han sido destruidos 915 laboratorios clandestinos donde se producen drogas sintéticas, como anfetaminas y fentanilo.
"Estas acciones tienen un impacto de miles de millones de pesos en la afectación a los grupos delictivos", dijo el jefe del Gabinete de Seguridad.
Las acciones de las autoridades mexicanas contra los cárteles de la droga en México se desarrollan en el marco de políticas comerciales proteccionistas que impulsa el presidente de EEUU, Donald Trump, para exigir seguridad fronteriza.
Para evitar la imposición de aranceles unilaterales a las exportaciones por más de 600.000 millones de dólares anuales hacia EEUU, México desplegó 10.000 guardias nacionales en la frontera norte para reforzar la zona y combatir la migración ilegal y el narcotráfico.
México envió a EEUU, a principios de este año, a 29 capos narcotraficantes que estaban en prisiones, con base en un decreto de Seguridad Nacional para evitar procesos de extradición, entre otras medidas de respuesta al pedido de Trump.