Fiscalía pide suspender por 10 días juicio que investiga la muerte de Maradona

Fiscalía pide suspender por 10 días juicio que investiga la muerte de Maradona

Foto: Xinhua

El fiscal del caso que investiga la muerte del futbolista argentino Diego Armando Maradona pidió este martes suspender el juicio durante al menos diez días para determinar si hay razones para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de haber autorizado, sin consentimiento, la grabación de un documental durante las audiencias.

 

"Nos parece sumamente prudente el aplazamiento del juicio por un plazo de diez días para resolver sobre un tema que aparece trayendo aparejada la (correspondiente) gravedad institucional", dijo el fiscal Patricio Ferrari durante la audiencia.

 

El fiscal realizó este planteamiento ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 del municipio de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires (este), al constatar "la presencia de un grupo de personas" que "podrían tener relación directa o indirecta con la realización de un documental sobre la muerte de Diego Armando Maradona".

 

"Estamos ante un hecho de extrema gravedad que compromete la transparencia del proceso", afirmó Ferrari.

 

 

La jueza Makintach, integrante del tribunal, fue acusada de parcialidad y de haber autorizado el ingreso a la sala de audiencias de dos personas ajenas al proceso para filmar el contenido de las audiencias, lo cual está prohibido por el Código Procesal Penal.

 

Los abogados de las hijas del futbolista, Dalma y Gianinna, y de la madre de su hijo menor, Verónica Ojeda, pidieron que se investigue "la posible comisión de hechos que podrían configurar delitos de acción pública, vinculados a la presunta existencia de gestiones, coordinaciones o negociaciones con productoras audiovisuales relacionadas con el juicio oral en curso".

 

La querella puntualizó que las grabaciones se realizaron "sin conocimiento ni consentimiento alguno de las partes intervinientes, lo que podría implicar una afectación directa a principios esenciales del proceso penal".

 

El abogado de uno de los acusados por el fallecimiento del astro futbolístico, el abogado Julio Rivas, ya planteó la recusación de la jueza el jueves pasado, cuando señaló que la magistrada mostraba parcialidad al plantear preguntas inquisidoras.

 

En el marco de este juicio, que comenzó el 4 de marzo y se extendería hasta agosto, el letrado del neurocirujano Leopoldo Luque también afirmó que sabía de la existencia de la preparación de un documental y formuló sus sospechas sobre el hermano de la jueza Makintach.

 

"Me veo en la obligación de mantener este pedido de recusación no solo por lo que ya he afirmado, sino porque en esas pruebas surge que la doctora Mackintach ha autorizado gente para que pusiera una cámara en el primer día de audiencias, cuando el tribunal prohibió el ingreso de cámaras", insistió este martes el abogado.

 

CONTEXTO

 

Los siete acusados en este juicio, todos profesionales de la salud que atendieron a Maradona en sus últimos momentos, enfrentan el delito de homicidio simple con dolo eventual, que en Argentina conlleva una pena de entre 8 y 25 años de prisión.

 

Una octava acusada del fallecimiento del campeón mundial, Gisela Madrid, se someterá aparte a un juicio por jurados.

 

Maradona falleció el 25 noviembre de 2020 como consecuencia de un edema agudo pulmonar "secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada", según la autopsia.

 

El futbolista tenía 60 años al momento de su muerte.

 

En aquel momento Maradona cumplía con una internación domiciliaria desde que fuera dado de alta el 11 de noviembre de ese año, tras haber sido operado de un hematoma subdural siete días antes.

 

Una junta médica analizó durante dos meses las circunstancias de la muerte del jugador, campeón del mundo con la selección argentina en México 1986.

 

Diecisiete de los 22 peritos que la integraban concluyeron que deportista tenía múltiples patologías y que agonizó 12 horas antes de morir.

Notas Relacionadas