Uniformes escolares en Puebla: historia, cambios y lo que viene para este 2025

Uniformes escolares en Puebla: historia, cambios y lo que viene para este 2025

Foto: Enfoque

En días recientes se anunció que, en Puebla, más de 600,000 estudiantes de educación básica podrían estrenar un nuevo uniforme para el ciclo escolar 2025-2026. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, el gobierno estatal analiza modificar el diseño y los colores del uniforme escolar gratuito que se ha entregado durante los últimos años, buscando alinear la imagen con los colores institucionales actuales.

 

En ese sentido, la dinámica de los uniformes escolares en Puebla ha atravesado distintas etapas que reflejan decisiones políticas, sociales y económicas destinadas a favorecer a los estudiantes y sus familias. Desde una diversidad casi caótica de uniformes, pasando por un diseño único por nivel escolar, hasta llegar a un uniforme único para todas las escuelas públicas, cada cambio ha tenido un propósito específico que vale la pena analizar.

 

 

Antes de 2004: uniformes diversos según escuela

 

En décadas anteriores, cada escuela pública en Puebla establecía su propio uniforme, generando una gran variedad de colores, estilos y combinaciones. Esta diversidad, aunque reflejaba la identidad particular de cada plantel, acentuaba las diferencias visibles entre estudiantes de distintas escuelas y niveles socioeconómicos.

 

Este modelo también implicaba un gasto significativo para las familias, que debían comprar distintos uniformes si sus hijos asistían a diferentes escuelas.

 

2004: uniformes únicos por nivel educativo

 

En mayo de 2004, el gobierno de Puebla emitió un acuerdo, publicado en el Periódico Oficial del Estado, en el que se establecían las bases para implementar un uniforme escolar único por nivel educativo en las escuelas públicas bajo la Secretaría de Educación estatal. El objetivo principal era promover la equidad entre el alumnado y prevenir la deserción escolar por motivos económicos. Sin embargo, la ejecución de esta política fue gradual y con resultados mixtos.

 

Actualidad: el uniforme único para todos los estudiantes

 

En 2011, la Secretaría de Educación Pública de Puebla anuló el acuerdo emitido en 2004 y puso en marcha una nueva normativa. Las modificaciones, vigentes desde el ciclo escolar 2012-2013, tenían como propósito facilitar su adopción y disminuir el gasto para los hogares.

 

Bajo la administración del entonces gobernador Rafael Moreno Valle, se implementó el llamado "uniforme único". Esta prenda consistía en una casaca gris, camisa blanca, y pantalón o falda azul marino para todos los niveles escolares públicos.

 

La motivación principal fue facilitar el gasto a las familias, ofrecer un símbolo de unidad escolar, e impedir la publicidad política a través de los uniformes. Sin embargo, esta iniciativa enfrentó críticas, pues el costo no siempre resultaba menor, y la imposibilidad de reutilizar prendas comunes incrementaba el gasto a largo plazo para algunas familias.

 

Nueva política: uniformes gratuitos y de mejor calidad

 

Con la llegada de Miguel Barbosa a la gubernatura en 2019, se dio un giro importante: se garantizó la entrega gratuita de uniformes escolares para todos los estudiantes en escuelas públicas.

 

Además de mantener el diseño con colores tradicionales: camisa blanca, pantalón o falda azul marino y suéter gris, se priorizó la calidad de los materiales, con un cambio hacia el algodón, más cómodo y duradero que las telas sintéticas previas. También se sustituyó el escudo del gobierno estatal por el escudo oficial del Estado de Puebla, buscando desvincular la prenda de símbolos partidistas.

 

Apoyo a la industria local: uniformes y calzado producidos en Puebla

 

Recientemente, en 2025, el gobernador Alejandro Armenta anunció que la producción de los uniformes escolares se llevaría a cabo completamente dentro del estado, privilegiando talleres y fábricas poblanas. Esta medida incluye la fabricación de calzado escolar en municipios como Tehuacán y Tepeyahualco.

 

Por lo que ha señalado que este esfuerzo buscará reactivar la economía local, apoyar a pequeños productores y fortalecer la industria textil regional, al mismo tiempo que se garantiza el abasto oportuno y la calidad de los uniformes para los estudiantes.

Notas Relacionadas