Campañas de descuentos, la temporada alta del endeudamiento mexicano

Campañas de descuentos, la temporada alta del endeudamiento mexicano

Foto: Enfoque

El Hot Sale 2025 está por llegar. Del 26 de mayo al 3 de junio se llevará a cabo una de las temporadas más esperadas del año para aumentar las ventas en línea, puesto que, durante este período, más de 660 marcas ofrecerán promociones y descuentos exclusivos en diversas categorías.

 

 

Sin embargo, esta campaña busca fomentar el consumo entre los mexicanos por impulso o deseo, más que por necesidad, ofreciendo promociones en categorías como electrónica, moda, hogar, viajes, entre otros.

 

En México, hay patrones de comportamiento financiero que reflejan tendencias hacia compras no esenciales y endeudamiento prolongado. Esto se debe a una combinación de factores culturales, económicos y sociales.

 

Por ejemplo, el consumo está ligado a la imagen personal y el estatus. Las compras impulsivas, como ropa de marca, electrónicos o salidas frecuentes, a menudo responden a la presión de pertenecer o destacar en un entorno social.

 

Otro fenómeno que se presenta frecuentemente en estas campañas son el uso de las tarjetas de crédito y los planes de pago a meses sin intereses que son ampliamente ofrecidos, lo que facilita adquirir bienes no esenciales.

 

Una razón más es que los mexicanos muchas veces enfrentan dilemas entre necesidades básicas y deseos. Gastar en experiencias puede ser una forma de compensar carencias emocionales o estrés, incluso si implica sacrificar estabilidad financiera a largo plazo.

 

Estudios como la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, efectuado en 2021 muestran que solo 49 % de los mexicanos lleva un registro de sus gastos, y menos de 20 % ahorra regularmente. Esto es una clara muestra de que, sin hábitos de planeación, es fácil caer en compras impulsivas y deudas que se acumulan.

 

La publicidad y el marketing agresivo también juegan un papel protagónico en estas campañas, ya que influyen sustancialmente en el consumidor, promoviendo la idea de que ciertos productos o experiencias son indispensables.

 

Es por esto, que la gran mayoría de los mexicanos gastan en lo que no es primordial, adquiriendo deudas prolongadas que se extienden por meses o años, originadas por compras impulsivas financiadas con crédito, agravadas por intereses altos.

 

La Condusef estima que 56.9 % de los mexicanos tiene algún tipo de deuda, y muchos enfrentan dificultades para liquidarla debido a la acumulación de intereses y la falta de planificación.

Notas Relacionadas