Michael J. Fox regresa a la actuación: una lucha de película contra el Parkinson

Michael J. Fox regresa a la actuación: una lucha de película contra el Parkinson

Foto: X / @roadtozioncr

A más de tres décadas de haber sido diagnosticado con Parkinson y cinco años después de anunciar su retiro definitivo de la actuación, Michael J. Fox, uno de los actores más queridos de Hollywood, regresa a la pantalla en un papel que promete conmover tanto como inspirar.

 

El ícono de los años ochenta, recordado mundialmente por interpretar a Marty McFly en la trilogía “Back to the Future (Regreso al futuro), será parte del elenco de la tercera temporada de la serie “Shrinking (Terapia sin filtro) de Apple TV+, compartiendo créditos con Harrison Ford y Jason Segel. Esta producción, que mezcla comedia y drama, ha sido celebrada por abordar temas como el duelo y la salud mental, y se espera que la participación de Fox agregue aún más valor humano a la narrativa.

 

 

Un actor, un símbolo de lucha

 

Michael Andrew Fox, nacido en Edmonton, Canadá, en 1961, saltó a la fama gracias a su papel de Alex P. Keaton en la serie “Family Ties” (Enredos de familia), con la que ganó tres premios Emmy consecutivos entre 1986 y 1988. Sin embargo, sería su interpretación en “Back to the Future” (1985, 1989 y 1990) la que lo convertiría en una leyenda pop.

 

Además de la trilogía que lo inmortalizó viajando en el DeLorean, Fox participó en películas exitosas como “Teen Wolf” (1985), “The Secret of My Success” (1987) y “Doc Hollywood” (1991), además de consolidar su carrera televisiva en series como “Spin City” (1996–2000), con la que ganó su cuarto Emmy.

 

Pero fue durante las filmaciones de “Doc Hollywood” cuando su vida dio un giro inesperado. A los 29 años, Fox fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo que afecta el movimiento y que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más de 8.5 millones de personas en el mundo.

 

A pesar de los desafíos, Fox continuó actuando y participando en proyectos televisivos y cinematográficos. Sin embargo, en 2020 anunció su retiro definitivo debido al avance de la enfermedad, que le dificultaba memorizar diálogos y mantener el ritmo de trabajo en el set.

 

 

Un activista incansable

 

Lejos de dejarse vencer por la enfermedad, Fox la convirtió en su causa de vida. En el año 2000 fundó la Michael J. Fox Foundation, considerada la mayor organización sin fines de lucro dedicada a la investigación del Parkinson. Hasta la fecha, ha recaudado más de 2,500 millones de dólares, ayudando a financiar estudios clínicos, ensayos de nuevos tratamientos y a mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.

 

A pesar de este anuncio, el actor continuó participando esporádicamente en eventos públicos y documentales. En 2023 se estrenó “Still: A Michael J. Fox Movie”, una cinta autobiográfica producida por Apple TV+ que explora su vida, carrera y lucha con la enfermedad. El documental fue aclamado por la crítica y nominado a los premios Emmy.

 

Finalmente, el regreso de Michael J. Fox a la pantalla en “Terapia sin filtro” es especialmente significativo. La serie, que aborda el duelo y la salud mental, incluye en su trama a un personaje (interpretado por Harrison Ford) diagnosticado con Parkinson, lo que añade una capa de autenticidad y resonancia emocional a la participación de Fox. Su experiencia personal no solo enriquecerá la interpretación, sino que también visibilizará la realidad de quienes viven con esta condición.

 

 

Notas Relacionadas