
Estudiantes del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), obtuvieron el segundo lugar en la categoría “Limpiadores de playa” del Torneo Mexicano de Robótica (TMR) 2025, celebrado del 7 al 10 de mayo pasados en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, en la Ciudad de México.
El equipo Axotronics, integrado por los estudiantes adscritos a la Coordinación de Electrónica Gloria Citlali Chávez Flores, Miguel Ángel Méndez Escobar y Víctor Pérez Velasco, diseñó, construyó y programó un robot autónomo capaz de identificar y recolectar latas en un entorno que simulaba una playa.
Bajo la asesoría del doctor José Hugo Barrón Zambrano, investigador del INAOE, y los profesores del Grupo de Sistemas Digitales (Digital Systems Group - DSG), el equipo implementó técnicas avanzadas de visión por computadora, control e inteligencia artificial, integradas en sistemas embebidos, lo que permitió que el robot operara de forma completamente autónoma dentro de un tiempo limitado.
Durante la competencia se disputaron tres rondas en las cuales el desempeño técnico, la capacidad de adaptación y la eficiencia del robot fueron evaluados rigurosamente. El equipo del INAOE se mantuvo entre los primeros lugares a lo largo de las tres etapas, consolidando su posición en el podio.
En esta categoría participaron 24 equipos provenientes de diversas instituciones educativas y centros de investigación, entre ellas la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), el Instituto Tecnológico Superior de Atlixco (ITSA), el Instituto Miguel de Granados (IMG), y el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), entre otros.
Además del orgullo por el resultado obtenido, los estudiantes expresaron su profundo agradecimiento al INAOE y a la Coordinación de Electrónica por el respaldo brindado durante todo el proceso de preparación. El acceso a laboratorios, materiales, asesoría técnica y un entorno que fomenta la innovación fueron claves para materializar este proyecto.
Este tipo de logros no solo reflejan la dedicación y talento de los estudiantes, sino que también reafirman el compromiso del INAOE como un centro de investigación que apuesta por la formación de recursos humanos altamente especializados. Apostar por la robótica, los sistemas inteligentes y la ingeniería aplicada no es solo una apuesta tecnológica: es también una forma de formar ciudadanos capaces de transformar su entorno con soluciones reales y con sentido social.