Las verdaderas razones detrás de la revocación de visas estadounidenses

Las verdaderas razones detrás de la revocación de visas estadounidenses

Foto: FreePik

A través de sus redes sociales, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, informó que a ella y a su esposo, Carlos Torres Torres, les fue revocada su visa de Estados Unidos, argumentando que se trata de una medida administrativa basada en disposiciones internas del Departamento de Estado, que no implica acusaciones, investigaciones ni señalamientos formales en México o Estados Unidos.

 

 

Ante este hecho, surge la interrogante de cuáles pueden ser los motivos por los que el gobierno de la Unión Americana puede revocar la visa a una persona. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos es la oficina encargada de llevar a cabo esta acción, y puede hacerlo bajo las siguientes razones:

 

·        Administrativas: son aquellas que se presentan cuando hay errores en la solicitud, documentación incompleta o inconsistencias detectadas durante revisiones internas. Esto puede incluir actualizaciones en los sistemas de evaluación de riesgos.

·        Inadmisibilidad: según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), una persona puede ser considerada inadmisible por sospecha de vínculos con actividades criminales, narcotráfico, terrorismo o corrupción, incluso sin cargos formales; también por permanecer en suelo norteamericano más tiempo del permitido, trabajar sin autorización o proporcionar información falsa en solicitudes.

 

De igual forma, puede ser revocada la visa americana cuando surge información que sugiera una amenaza, aunque sea vaga o no confirmada; por mentir en la solicitud de visa o en entrevistas consulares; y si las condiciones que justificaron la emisión de la visa cambian o si surgen nuevas alertas en bases de datos internacionales.

 

Asimismo, las autoridades pueden revocar visas sin dar explicaciones detalladas, especialmente en casos de funcionarios públicos o figuras de alto perfil, basándose en evaluaciones de riesgo o información confidencial compartida por agencias como el FBI, la DEA o Interpol, incluso sin cargos formales.

 

¿Sólo con sospechas de presuntos nexos con el crimen se puede revocar la visa?

 

Para el gobierno de Estados Unidos, las sospechas de presuntos nexos con el crimen organizado, incluso sin cargos formales o pruebas concluyentes, son suficientes para revocar una visa.

 

Bajo la Ley INA, una persona puede ser considerada inadmisible si existen motivos creíbles para creer que está involucrada en actividades ilícitas, como narcotráficolavado de dinero o vínculos con organizaciones criminales.

Notas Relacionadas