¿Acaso en Puebla no hay candidatos de calidad?

¿Acaso en Puebla no hay candidatos de calidad?

Comenzó la cuenta regresiva para la elección del Poder Judicial. A partir de este lunes y hasta el 28 de mayo, último día para hacer "campaña", los aspirantes a ocupar un cargo pondrán todo su esfuerzo (porque nunca lo hicieron), para que la poca sociedad interesada en participar en los comicios los conozca.

 

Y es que como último recurso para salvar una elección que nació fracasada, se les ocurrió de último momento hacer debates entre los candidatos participantes, sólo en 11 estados del país, nada más como para dejar prueba de que toman muy en serio esa elección (¡no se ría!), para la cual el INE pidió un estratosférico presupuesto.

 

Lo que llama la atención es que mientras estados como Tlaxcala, Tabasco o Yucatán organizan este ejercicio electoral para que los candidatos expongan sus propuestas, los más de 4.5 millones de votantes poblanos se enfrentan a un limbo electoral; tal pareciera que en Puebla no hay candidatos de "calidad" y que este proceso parece más un trámite que una elección "democrática", puesto que nadie va a debatir. ¿Les vale o ya se sienten muchos ganadores?

 

En Puebla, al igual que en el resto del país, este proceso quesque histórico está deslucido, la entidad enfrenta un panorama desolador, pues no habrá debates y ningún aspirante destaca por ser una lumbrera y ninguna campaña va más allá de repartir volantes. Este silencio no sólo invisibiliza (más) a los candidatos, sino que aleja a una sociedad ya de por sí apática e indiferente.

 

El 1 de junio, día de la elección, está a la vuelta de la esquina y la decisión de no organizar debates en Puebla refleja una carencia de interés para promover un conocimiento de los candidatos entre la sociedad, tomando en cuenta que los debates son una herramienta clave para evaluar la preparación, experiencia y propuestas de los aspirantes, especialmente en un proceso tan técnico como la elección de funcionarios judiciales. ¿O será que los candidatos son tan grises que por eso no quieren debatir? Se vale también cuando un candidato es chafa. En efecto, no hay una figura en Puebla que destaque en esta elección judicial.

 

Y a eso hay que agregar que las supuestas campañas del INE están centradas más en el proceso, los cargos a elegir y las listas de candidatos, sin señalar a una persona específica como figura sobresaliente o que domine la narrativa judicial de ningún estado.

 

Todo en este proceso es un rotundo fracaso y “sin querer queriendo” es para darle legalidad a una elección que está prácticamente definida para favorecer a los candidatos alineados al oficialismo.

 

Y Puebla no difiere mucho del escenario nacional, en donde tampoco hay figuras destacadas que dominen la conversación y tengan una presencia pública significativa. ¡Vamos, no se sabe si algún jurisconsulto o jurisconsulta destacado esté apuntado para candidato! La percepción de la sociedad de que la elección judicial está politizada, partidizada, manoseada y desaseada ha dañado severamente la legitimidad del proceso.

 

Los paquetes electorales han comenzado a llegar a las Juntas Distritales Ejecutivas del INE, que se encargará del proceso de distribución. Sin duda, será una fecha histórica, pero por la magnitud del fracaso.