Amazon presenta a Vulcan, el robot que automatiza tareas físicas en almacenes

Amazon presenta a Vulcan, el robot que automatiza tareas físicas en almacenes

Foto: Notipress, FreePik

Amazon anunció esta semana la incorporación de Vulcan, un nuevo robot diseñado para realizar tareas físicas dentro de los almacenes, con el objetivo de reducir la exposición de los trabajadores a esfuerzos ergonómicamente complejos. La compañía también informó sobre un programa de capacitación destinado a que un grupo de empleados se prepare para asumir funciones técnicas relacionadas con la operación y mantenimiento de estos sistemas.

 

Según una publicación en su blog oficial, Vulcan ya participa en el proceso de preparación de 75% de los pedidos de clientes en los centros logísticos de Amazon. El robot está diseñado para recoger artículos en zonas altas o bajas de los estantes, mientras los empleados se encargan de los productos ubicados en niveles medios o de aquellos que la máquina aún no puede manipular.

 

Andy Jassy, director ejecutivo de la compañía, señaló en X que el robot "está ayudando a que el trabajo sea más seguro" al asumir tareas físicamente exigentes. Además, mencionó que "crea oportunidades para que nuestros compañeros de equipo desarrollen sus habilidades en mantenimiento robótico".

 

Amazon informó que ha establecido un programa de reciclaje laboral para preparar a parte de su personal en estas nuevas funciones. La empresa indicó que ya se han generado cientos de categorías de empleo en áreas como supervisión robótica e ingeniería de mantenimiento, aunque no detalló cuántos trabajadores han sido capacitados ni la proporción de empleos sustituidos.

 

El anuncio se enmarca en un contexto más amplio de automatización del trabajo. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, 92 millones de empleos podrían ser reemplazados por tecnologías emergentes, mientras que se crearían alrededor de 170 millones en nuevas áreas.

 

Sin embargo, aún existen incertidumbres sobre el alcance de esta transición. Amazon no especificó si el número de trabajadores formados para nuevas funciones cubrirá la pérdida de empleos operativos, ni si todos los empleados actuales cuentan con el interés o la preparación necesarios para adaptarse a estos roles técnicos.

 

La experiencia previa con iniciativas como Amazon Go, un sistema de pago automático en tiendas minoristas, también plantea interrogantes sobre la aplicabilidad de estas tecnologías. Aunque se presentó como un avance significativo, posteriormente se supo que dependía de personal externo para la verificación de videos y su implementación fue reducida.

 

Actualmente, tecnologías como la de Vulcan parecen limitadas a empresas con recursos suficientes para desarrollarlas e integrarlas. Mientras tanto, sectores como el comercio minorista, el servicio de alimentos y el transporte continúan empleando mayoritariamente a personal humano. (Notipress)

Notas Relacionadas