Consejo Universitario BUAP: ¿por qué es la máxima autoridad?, ¿quiénes lo integran?

Consejo Universitario BUAP: ¿por qué es la máxima autoridad?, ¿quiénes lo integran?

Foto: Enfoque

Luego del reciente lanzamiento de la convocatoria para integrar el Honorable Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), estudiantes, docentes y personal administrativo participan en un proceso que, aunque poco visible para algunos, define el rumbo de una de las universidades más importantes del país. Pero ¿quiénes integran este órgano y qué decisiones toman dentro de la institución?

 

El corazón de las decisiones universitarias

 

El Consejo Universitario es el máximo órgano de gobierno de la BUAP. Es decir, por encima de cualquier facultad, dependencia o rectoría, es este cuerpo colegiado el que define el presente y futuro de la universidad en lo académico, administrativo y financiero.

 

Su composición no es menor. Actualmente, el consejo está integrado por 223 miembros, entre ellos:

 

88 estudiantes

88 académicos

3 trabajadores administrativos

44 directores de unidades académicas

 

Cada uno de estos miembros tiene un suplente y los actuales fueron elegidos el 13 de marzo de 2023 por medio del voto electrónico, bajo un proceso universal, directo, individual, libre y secreto, en el que participó el 53% de la comunidad universitaria, de acuerdo con datos de la propia institución.

 

¿Qué hace el Consejo Universitario?

 

El poder que tiene este órgano no es simbólico. De acuerdo con el Estatuto Orgánico de la BUAP, sus funciones incluyen tareas clave como:

 

Nombrar o remover al rector, luego de consultar a toda la comunidad universitaria.

 

La aprobación de planes académicos y modificaciones curriculares.

 

La designación y renovación de autoridades universitarias, incluyendo directores de unidades académicas.

 

La aprobación del presupuesto anual y la supervisión financiera para garantizar la transparencia y estabilidad económica de la institución.

 

La creación y aprobación de programas académicos y proyectos estratégicos para el desarrollo institucional, además de aprobar el calendario escolar.

 

La promoción del diálogo y la resolución de conflictos dentro de la comunidad universitaria, asegurando un ambiente de respeto y participación democrática.

 

Además, el Consejo Universitario impulsa la colaboración con sectores productivos y sociales, así como con otras instituciones educativas, para fortalecer la vinculación y el servicio social.

 

Autorizar compras y ventas de bienes inmuebles de la BUAP.

 

Impulsa la colaboración con sectores productivos y sociales, así como con otras instituciones educativas, para fortalecer la vinculación y el servicio social.

 

Se trata, en términos prácticos, del poder legislativo dentro de la universidad. Todo cambio relevante pasa por su aprobación.

 

Comisiones que sostienen el trabajo universitario

 

El trabajo del Consejo no se limita a las sesiones plenarias. Para un funcionamiento más eficiente, existen comisiones estatutarias y especiales, integradas por consejeros directores, académicos y alumnos. Algunas de las más relevantes son:

 

Legislación Universitaria

Presupuesto

Supervisión Administrativa

Honor y Justicia

Planeación

Protección y Conservación del Patrimonio

Comisión Especial de Género

 

Esta última fue creada para atender la equidad dentro de la institución y contribuir a una universidad más incluyente, reconociendo los desafíos estructurales que viven muchas mujeres y personas no binarias dentro del ámbito académico.

 

Democracia desde las aulas

 

Aunque no todos los estudiantes conocen a detalle el funcionamiento del Consejo, este proceso representa un ejercicio de democracia interna poco común en muchas instituciones públicas. Que los propios alumnos y docentes elijan a sus representantes permite que los temas que afectan directamente a la comunidad, como la seguridad en campus, los horarios de transporte o los ajustes curriculares, puedan discutirse y resolverse desde el interior.

 

Elección 2025

 

Con la nueva convocatoria lanzada en 2025, la BUAP actualiza los nombres, pero no la relevancia del órgano. Quienes resulten electos participarán en un periodo crítico, en el que se discutirán temas como el modelo híbrido de enseñanza, los retos y la consolidación de políticas de género y sostenibilidad ambiental.

 

El Consejo Universitario no es un grupo de élite académica, sino una representación legítima y plural de una comunidad de más de 100,000 personas, cuyas decisiones afectan directamente la vida universitaria cotidiana.

 

Y aunque pocas veces se le da el foco mediático que merece, sin el Consejo Universitario la BUAP no podría funcionar con la autonomía y fuerza que la caracteriza.

Notas Relacionadas