Paneles solares, ¿solución inteligente o lujo inalcanzable?

Paneles solares, ¿solución inteligente o lujo inalcanzable?

Foto: Freepik

La instalación de paneles solares en hogares mexicanos es una alternativa cada vez más considerada para aprovechar energías limpias y reducir costos eléctricos, pero ¿es realmente rentable para las familias? Analicemos la viabilidad económica y los pros y contras de esta opción.

 

En 2025, el costo de instalar un sistema de paneles solares en casa varía según la capacidad y consumo energético: Sistemas pequeños (1-3 kW), adecuados para bajo consumo, cuestan entre 40,000 y 70,000 pesos mexicanos. Sistemas medianos (3-5 kW), para consumo moderado, oscilan entre 70,000 y 120,000 pesosSistemas grandes (más de 5 kW), para alto consumo o independencia energética, pueden superar los 120,000 pesos, llegando hasta 160,000 pesos o más, según el número de paneles y la potencia requerida.

 

Asimismo, en la mayoría de los casos, el precio incluye suministroinstalación gestión ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Rentabilidad económica

 

La inversión en paneles solares puede recuperarse en un plazo aproximado de 3 a 5 años, dependiendo del consumo eléctrico y la tarifa que se paga. Familias con tarifas altas, como la tarifa DAC (tarifa doméstica de alto consumo), y comercios con tarifas PDBT o GDBT encuentran más rentable esta inversión.

 

No obstante, y según datos de Solar Power México, aunque el costo de la tecnología ha bajado en 80 % en la última década, el principal obstáculo sigue siendo la inversión inicial. No todas las familias tienen la capacidad de desembolsar esa cantidad, aun si el sistema se paga solo en 5 o 6 años, como prometen muchas empresas del ramo.

 

Ventajas

 

  • Ahorro significativo en recibos de luz: al generar su propia energía, las familias reducen o eliminan pagos a la CFE.
  • Energía limpia y sustentable: disminuye la huella de carbono y contribuye a un futuro más ecológico.
  • Independencia energética: reduce la vulnerabilidad ante aumentos en tarifas eléctricas.
  • Incremento del valor patrimonial: las casas con paneles solares suelen valorizarse más en el mercado inmobiliario.

 

Desventajas

 

  • Inversión inicial alta: aunque los costos han bajado, sigue siendo una inversión considerable para muchas familias.
  • Dependencia de la ubicación: la eficiencia depende de la irradiación solar y la orientación del techo. En zonas con menos sol, el rendimiento disminuye.
  • Mantenimiento y vida útil: a pesar de que requieren poco mantenimiento, los paneles tienen una vida útil aproximada de 25 años y pueden necesitar reemplazos o reparaciones.
  • Limitaciones técnicas: no todos los techos o viviendas son aptos para la instalación, y puede requerirse una evaluación técnica previa.

 

Instalar paneles solares en hogares mexicanos es una opción económicamente viable para muchas familias, especialmente aquellas con consumos elevados o tarifas altas, gracias a los ahorros en electricidad y los incentivos fiscales. Sin embargo, la inversión inicial y factores técnicos pueden ser barreras para algunos hogares. La decisión debe basarse en un análisis personalizado del consumo energético, ubicación y capacidad de inversión.

Notas Relacionadas