
La elección del próximo líder de la Iglesia católica ya tiene fecha y los preparativos avanzan con la llegada de 133 cardenales al Vaticano para participar en el cónclave que definirá al sucesor de Francisco. Sin embargo, a pesar de los ajustes salariales que hizo el papa Francisco, los miembros del Colegio Cardenalicio continúan percibiendo ingresos bastante considerables.
Los cardenales que residen en la Santa Sede pueden recibir aproximadamente 5,000 euros al mes, mientras que aquellos que viven en otros países perciben hasta 1,500 euros, además de contar con cobertura de vivienda y transporte.
La última reducción de sueldos se implementó el 1 de noviembre de 2024, con un recorte de 10 % tanto a los cardenales como a otros funcionarios. La medida fue oficializada mediante una carta del prefecto de la Secretaría de Economía, Maximino Caballero Ledo, quien la definió como un acto de compromiso con la austeridad y el servicio.
Con esto se pretendía contrarrestar un déficit que supera los 83 millones de euros, generado principalmente por los salarios de aproximadamente 4,000 empleados, que representan un gasto mensual cercano a los 10 millones de euros.
En marzo de 2021, Francisco también aplicó un recorte de 10 % a los cardenales y reducciones menores a otros cargos, esto como respuesta al impacto económico provocado por la pandemia y la disminución del turismo y las donaciones.