Bases alienígenas y síquicos: Los archivos desclasificados del proyecto Stargate de la CIA

Bases alienígenas y síquicos: Los archivos desclasificados del proyecto Stargate de la CIA

Foto: Freepik

Durante décadas, la fascinación por la existencia de seres de otros mundos fue parte de la imaginación colectiva, inspirando historias de ciencia ficción y teorías sobre encuentros inexplicables. Sin embargo, durante la Guerra Fría, cuando las agencias de inteligencia querían tener toda ventaja posible, Estados Unidos llegó a explorar el uso de poderes síquicos.

 

Bajo el nombre de proyecto Stargate, la CIA llevó a cabo varios experimentos entre 1972 y 1995 con personas que aseguraban tener la habilidad de observar lugares remotos sin estar presentes físicamente, una técnica conocida como “visión remota”.

 

Los registros fueron desclasificados en el año 2000, y detallan descripciones de lo que serían bases alienígenas ubicadas en varios puntos del sistema solar y del planeta Tierra, desde Alaska hasta Sudamérica, África e incluso Titán, la luna de Saturno.

 

En sus reportes, uno de los sujetos del programa afirmó haber observado distintas formas de vida en esas bases, incluyendo entidades con cabezas desproporcionadamente grandes, caras sin rasgos definidos y hasta figuras de apariencia humana. Entre sus descripciones destacó la de una mujer de cabello oscuro que le llegaba a los hombros; asimismo, mientras en Titán notó la presencia de científicos humanos, en otras zonas habría hallado seres con características claramente no humanas.

 

Este intento de espionaje formaba parte de los esfuerzos estadounidenses por igualar o superar a la Unión Soviética, que según datos de la época, también habría invertido grandes sumas de dinero en la investigación de habilidades mentales.

 

Sin embargo, tras más de dos décadas de trabajo y una inversión de 20 millones de dólares, los directores del proyecto concluyeron que la visión remota no ofrecía resultados consistentes ni útiles para las necesidades del espionaje, por lo que en 1995 se dio por terminado el experimento, asegurando que no cumplía con los estándares requeridos para la inteligencia operativa.

Notas Relacionadas