Trump vs Bezos. ¿Cómo los aranceles afectaron la rivalidad del gobierno de EU y Amazon?

Trump vs Bezos. ¿Cómo los aranceles afectaron la rivalidad del gobierno de EU y Amazon?

Foto: NotiPress

En la opinión de Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, la respuesta de Jeff Bezos a los aranceles del presidente Donald Trump es un acto de hostilidad y antagonismo. Tras la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China, Amazon presuntamente consideró incluir una política de transparencia para comunicar a los consumidores el arancel correspondiente a cada producto.

 

Durante la rueda de prensa del 29 de abril en Washington, Leavitt subrayó que los intereses políticos y comerciales de Amazon resultan antagónicos para la administración de Trump. La vocera indicó que esta compañía presuntamente colabora con grupos de propaganda China, y evitó señalar las presiones inflacionarias durante la administración del expresidente Joe Biden.

 

 

En el gobierno del exmandatario, el índice de precios al consumidor incrementó 9.1 por ciento, el más alto en 40 años, comentaron las autoridades del Partido Republicano. Desde la Casa Blanca, Leavitt acusó a Bezos de tener una disposición más cooperativa hacia el gobierno demócrata, y calificó su falta de comunicación en el alza de precios como un interés político.

 

Por su parte, autoridades recordaron la coyuntura entre Bezos y Trump durante el primer mandato del presidente republicano. En un estudio de abril de 2018, el Instituto CATO señaló que los aranceles del presidente representaron un riesgo para los negocios de Amazon.

 

A través de una cobertura exclusiva para Punchbowl News, Amazon aludió que considera agregar un número con el impuesto por aranceles para algunos productos vendidos en su sitio marketplace. Sin embargo, el vocero de la empresa, Tim Doyle, clarificó en un comunicado oficial que esta política no será considerada y no entrará en vigor pese a los aranceles.

 

La respuesta de Donald Trump en sus canales de difusión oficiales, tales como Truth Social, señaló que el mandatario consideró la presunta estrategia de Amazon como una represalia a su gobierno. Cabe señalar que esta dinámica de represalias representa la moneda de cambio en el manejo de los aranceles, y la administración elogia a los afectados cuando estos cooperan con las políticas comerciales.

 

Bajo esta línea, la rivalidad entre Bezos y Trump obtuvo un giro en la tarde del 29 de abril, cuando el medio adquirido por el CEO de Amazon, The Washington Post, corroboró una postura favorable por parte del presidente de Estados Unidos. Según la información compartida por este periódico, los dos empresarios sostuvieron una llamada telefónica, donde el mandatario felicitó a la corporación por no tomar represalias contra los aranceles. (NotiPress)

Notas Relacionadas