
La nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presentada por Claudia Sheinbaum, generó advertencias sobre riesgos en censura y derechos humanos, de acuerdo con diversas organizaciones de la sociedad civil. El martes 22 de abril de 2025, el proyecto fue remitido al Senado y, al día siguiente, aprobado en comisiones sin cambios sustanciales. En la opinión de un amplío porcentaje de periodistas mexicanos y comunicadores, la medida genera las condiciones de censura contra la libertad de expresión.
Esta iniciativa establece que la Agencia de Transformación Digital (ATD) asumirá funciones previamente en manos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), organismo recientemente disuelto. Entre sus nuevas responsabilidades figuran la gestión del espectro radioeléctrico, la concesión de licencias, la supervisión de emisiones y la imposición de sanciones. De convertirse en ley, la ADT, con control directo del Poder Ejecutivo pasa a tener el dominio de las comunicaciones sin ningún tipo de contrapeso.
Asimismo, el proyecto dispone que la supervisión de contenidos recaerá en el Gobierno Federal, si bien asegura que los concesionarios mantendrán "plena libertad de expresión, libertad programática y libertad editorial". Además, prohíbe la difusión de propaganda política extranjera en medios nacionales y plataformas digitales, previendo sanciones y la posible revocación de concesiones.
La organización Artículo 19 advirtió que "se vislumbra, por ejemplo, que se otorguen concesiones bajo criterios políticos y no de interés público, permitiendo el retiro de licencias a medios independientes y críticos". También señaló que "no se reconoce explícitamente el derecho a la comunicación con pertinencia cultural y lingüística de los pueblos indígenas".
De acuerdo con la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), la redacción actual permitiría bloqueos de plataformas digitales. Citó específicamente el artículo 109, que establece que "las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia de Transformación Digital para el bloqueo temporal de una plataforma digital".
R3D enfatizó: "El cierre total de plataformas constituye una medida extrema, equiparable a clausurar una estación de radio o televisión, lo cual resulta injustificable frente a la prohibición de censura previa". Asimismo, Artículo 19 indicó que "los estándares internacionales en materia de derechos humanos prohíben mecanismos que obstaculicen la libre circulación de ideas y opiniones".
Sobre los temas de privacidad, R3D advirtió sobre el artículo 8, fracción LXV, que faculta a la ATD a "expedir los lineamientos del registro de usuarios del servicio móvil". Según la organización, "la ley no aclara en qué consiste este ‘registro de usuarios del servicio móvil’, pero sí otorga a la Agencia la facultad de permitir el acceso a dicho registro a otras autoridades".
El artículo 161 de la propuesta autoriza a "las instancias de seguridad pública federales y de seguridad nacional" a bloquear, cancelar o interferir señales de telecomunicaciones "en cumplimiento de sus funciones". R3D alertó que esta medida podría habilitar apagones de internet con impactos negativos documentados en derechos humanos.
Por su parte, el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) advirtió que las disposiciones violan el T-MEC. Señaló que esto ocurre "desde la falta de independencia del regulador, que es una obligación bajo el T-MEC, hasta la posibilidad de que empresas estatales funcionen como monopolios".
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidió al Senado "garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, acceso a la información, privacidad, derechos digitales e indígenas".
Durante su conferencia matutina del viernes 25 de abril de 2025, Claudia Sheinbaum negó que la nueva legislación busque censurar contenidos. Afirmó: "El Gobierno de México no va a censurar a nadie, mucho menos a lo que se publican en plataformas digitales". Añadió que "ese artículo [referente a los medios en línea] tiene que aclararse o eliminarse para que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie". (NotiPress)