Trump afirma que Zelenski obstaculiza la paz al no reconocer soberanía rusa de Crimea

Trump afirma que Zelenski obstaculiza la paz al no reconocer soberanía rusa de Crimea

Foto: Xinhua

El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó este miércoles que su par ucraniano, Vladímir Zelenski daña las negociaciones de paz con Moscú al negarse a reconocer la soberanía de Rusia sobre la península de Crimea.

 

"Zelenski afirma que Ucrania no va a reconocer legalmente la ocupación de Crimea. Esas declaraciones son muy dañinas para las negociaciones de paz con Rusia en la medida que Ucrania perdió Crimea hace años bajo los auspicios del expresidente Barack Hussein Obama, y hoy esto no está en la agenda de discusión", escribió Trump en la red Truth Social.

 

 

El mandatario agregó que "nadie le está pidiendo a Zelenski que reconozca a Crimea como territorio ruso" y se preguntó por qué si el presidente ucraniano reclama la península, no peleó por ella en 2014, cuando le fue "entregada" a Moscú "sin que hubiera un sólo disparo".

 

"Son estas declaraciones altisonantes de Zelenski, las que vuelven muy difícil acabar esta guerra. La situación para Ucrania es terrible. Él puede elegir la paz o seguir luchando por tres años más antes de perder todo el país", apuntó Trump.

 

El mandatario agregó que el acuerdo de paz "está cerca", e instó a Zelenski a concretarlo.

 

Este miércoles más temprano, el presidente ucraniano aseguró en una conferencia de prensa que su país "no va a reconocer legalmente a Crimea como territorio ruso".

 

"No hay nada que discutir sobre ese punto", agregó el mandatario.

 

 

El martes, el diario The Washington Post informó, citando a fuentes, que EEUU quería proponer a Europa y Ucrania reconocer a Crimea como territorio ruso.

 

A cambio, los partidarios del régimen de Kiev esperaban recibir garantías de seguridad.

 

Según el periódico, la propuesta de Washington iba a ser puesta arriba de la mesa en una reunión de alto nivel que se iba a realizar este miércoles en Londres.

 

Sin embargo, medios británicos informaron que el encuentro se aplazó debido a que los cancilleres de Alemania, Francia y Reino Unido, desistieron de participar, al enterarse que EEUU iba a estar representado por el enviado especial Keith Kellogg y no por el secretario de Estado (canciller), Marco Rubio.

 

Según el canal británico Sky News, el encuentro de jefes diplomáticos fue sustituido por una reunión de oficiales de menor rango.

 

Crimea se reincorporó a Rusia en marzo de 2014 después de que el 96,77 por ciento de su población votara a favor en un referéndum de adhesión.

 

Ucrania se niega a reconocer los resultados de la consulta popular y sigue considerando a la península como parte de su territorio.

 

Moscú ha declarado en repetidas ocasiones que los habitantes de Crimea, de manera democrática y en plena conformidad con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, votaron a favor de la reunificación con Rusia.

 

Para las autoridades rusas el tema de Crimea "está cerrado definitivamente".

 

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente Vladímir Putin, son proteger a la población de "un genocidio por parte del régimen de Kiev" y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) hacia el este.

Notas Relacionadas