
El funeral del papa Francisco, previsto para el sábado 26 de abril en el Vaticano, congregará a líderes internacionales, figuras religiosas y miles de fieles. El evento, de gran relevancia global, se llevará a cabo en la Basílica de San Pedro, donde desde el miércoles 23 de abril se realizará el velatorio del pontífice argentino, fallecido a los 88 años.
Confirmaron su asistencia al funeral del Papa Francisco el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama Melania Trump. Trump escribió en su red social Truth Social: "¡Estamos deseando estar allí!".
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, también confirmó su presencia en el funeral. Un portavoz oficial señaló que Starmer describió a Francisco como un "papa para los pobres, los oprimidos y los olvidados". En representación de la monarquía británica asistirá el príncipe Guillermo, ya que, según el protocolo, el soberano Carlos III no acude a funerales.
Desde Francia, el presidente Emmanuel Macron informó que asistirá "como era de esperar", y recordó sus múltiples encuentros con el papa, el último de ellos a fines del año pasado en Córcega. Por su parte, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky viajará junto a su esposa, Olena Zelenska. Ambos mantuvieron varias reuniones con Francisco tras la invasión rusa a Ucrania.
El presidente argentino Javier Milei, pese a diferencias anteriores con el pontífice, decretó una semana de duelo nacional. El mandatario expresó que dichas diferencias hoy le parecen "menores".
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, confirmaron su asistencia al funeral, siendo esta la primera ocasión en que acuden juntos a una ceremonia papal. También se sumarán miembros del gobierno español y el líder de la oposición, según medios locales.
Entre otros líderes europeos, viajarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. También estará presente Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, como parte de la delegación de la Unión Europea. América Latina estará representada por los presidentes Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile) y Luis Arce (Bolivia).
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, visitan la Basílica de San Pedro para rendir un último tributo al difunto Santo Padre Francisco. https://t.co/uarGcb5YAF pic.twitter.com/sIPsh51ZQ6
— Vatican News (@vaticannews_es) April 23, 2025
Dentro del clero, asistirán miembros del colegio cardenalicio, incluyendo a los 135 cardenales electores que participarán en la elección del nuevo Papa. El cardenal Kevin Joseph Farrell dirigirá una oración en la Casa Santa Marta. Posteriormente, el cardenal Giovanni Battista Re presidirá la misa pública del sábado.
En Asia, Taiwán anunció luto oficial y el envío de una delegación diplomática. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China declaró no tener "ninguna información" sobre el envío de representantes, en un contexto marcado por la ausencia de relaciones diplomáticas formales entre Pekín y el Vaticano.
Desde el Kremlin confirmaron que el presidente Vladimir Putin no asistirá, según declaraciones del portavoz Dmitry Peskov. En representación de los Países Bajos viajarán el primer ministro Dick Schoof y el ministro de Exteriores, Caspar Veldkamp, ya que la reina Máxima permanecerá en su país por compromisos locales.