Estados Unidos revela su estrategia para poner fin a la crisis ucraniana

Estados Unidos revela su estrategia para poner fin a la crisis ucraniana

Foto: Xinhua

Washington tenía previsto presentar un plan de siete puntos para un acuerdo en Ucrania en una reunión en Londres el 23 de abril, que incluirá una propuesta para reconocer Crimea como territorio ruso, según 'The Telegraph'.

 

He aquí las propuestas de EEUU:

  • Alto el fuego inmediato;
  • negociaciones directas entre Ucrania y Rusia;
  • cancelación de todas las sanciones antirrusas;
  • reactivación la cooperación energética de EEUU con Rusia;
  • reconocimiento formal de Crimea como territorio ruso e "el reconocimiento de facto" de los nuevos territorios de Rusia por parte de EEUU;
  • negativa de Kiev a entrar en la OTAN;
  • firma por Ucrania de un acuerdo sobre minerales con EEUU.

 

El hecho de que EEUU planea reconocer Crimea como parte de Rusia puede convertirse en un "punto de ebullición" en las negociaciones y provocar una crisis diplomática entre la UE y la OTAN, informó el periódico Finanсial Times. Como consecuencia, los cancilleres de Francia, Alemania y el Reino Unido pospusieron su asistencia a la reunión.

 

Se esperaba que representantes de Estados Unidos, el Reino Unido, la UE y Ucrania participarán en las conversaciones en la capital británica. Sin embargo, el mismo 23 de abril se anunció que la reunión a nivel ministerial se posponía. Según el ministro británico de Exteriores, David Lammy, ahora el encuentro se celebrará a nivel de expertos.

 

La delegación estadounidense en las conversaciones de Londres está encabezada por el enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, Keith Kellogg.

 

A su vez, el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, advirtió que Washignton se retirará de las negociaciones sobre Ucrania si no se aceptan sus propuestas. En sus palabras, EEUU hizo "una propuesta muy clara" a las partes del conflicto sobre la posible resolución. Añadió que durante las conversaciones "tendrán que producirse algunos intercambios territoriales".

Notas Relacionadas