Intoxicaciones, caídas y demandas: lo que puede salir mal en un evento sin seguro

Intoxicaciones, caídas y demandas: lo que puede salir mal en un evento sin seguro

Foto: Gustavo Torres

Un descuido en la instalación de una tarima, un alimento mal refrigerado o una caída durante el desmontaje puede cambiar el curso de cualquier evento. En la organización de eventos, incluso los detalles más pequeños pueden desencadenar accidentes con consecuencias económicas, legales y reputacionales graves para las empresas responsables.

 

Cada año, miles de personas en México asisten a conciertos, exposiciones, ferias o eventos deportivos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 49 % de los mexicanos mayores de 18 años acuden a este tipo de actividades, lo que convierte a la seguridad en uno de los temas más sensibles en la industria del entretenimiento y los encuentros masivos.

 

No obstante, todavía hay empresas que subestiman los riesgos asociados a estas actividades. Desde la caída de una estructura hasta una intoxicación alimentaria, un solo incidente puede derivar en indemnizaciones millonarias o en la cancelación de futuras ediciones del evento.

 

"Los imprevistos pueden suceder en cualquier momento, y un solo incidente puede representar millones en pérdidas o incluso la cancelación de futuras ediciones de un evento", advirtió Alicia Martínez, subdirectora de Daños, Autos y Fianzas de la consultora Eikos. "Contar con un seguro de responsabilidad civil es una inversión estratégica que garantiza la continuidad y el éxito del evento".

 

Entre los riesgos más frecuentes se encuentran:

 

  • Daños por fallas en instalaciones: escenarios mal montados, carpas vencidas o gradas sin refuerzo pueden causar lesiones a asistentes y trabajadores.
  • Accidentes durante montaje o desmontaje: los movimientos de carga y descarga representan un riesgo constante para técnicos y operadores.
  • Intoxicaciones alimentarias: errores en la conservación o manipulación de alimentos pueden generar desde malestares estomacales hasta hospitalizaciones.
  • Demandas laborales: proveedores y empleados afectados durante el evento pueden iniciar procesos legales contra los organizadores.

 

En muchos casos, autoridades locales, recintos y patrocinadores exigen que los organizadores presenten una póliza de responsabilidad civil vigente antes de otorgar permisos. Aun así, no todos cumplen con este requisito.

 

"El problema es que muchas empresas ven estos seguros como un gasto, cuando en realidad son una protección frente a los escenarios más costosos que puedan imaginar", explicó Martínez en información para NotiPress.

 

Frente a un panorama de mayor escrutinio público y normativo, expertos coinciden en que garantizar la seguridad de los asistentes y del personal no debe ser una medida opcional. En la industria de los eventos, prevenir es más barato, y más responsable, que remediar. (Notipress)

Notas Relacionadas