
Durante el informe de seguridad del 22 de abril de 2025, presentado en Palacio Nacional, el Gobierno informó sobre la localización y destrucción de 839 laboratorios clandestinos y áreas utilizadas para la concentración de sustancias empleadas en la elaboración de metanfetamina. Estas acciones se desarrollaron en 17 entidades del territorio nacional, bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la participación de fuerzas federales.
Según el reporte, los sitios intervenidos estaban distribuidos en entidades como Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Sonora, Baja California, entre otras. En estos puntos, elementos del Ejército mexicano, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional realizaron operaciones para asegurar materiales, equipamiento y sustancias químicas asociadas con la producción de estupefacientes sintéticos.
Más de un millón de litros de líquidos y más de 227 toneladas de sustancias químicas fueron incautadas en los inmuebles inspeccionados. Asimismo, en el informe se aseguró el descubrimiento de 569 reactores de síntesis orgánica, 364 condensadores y 126 destiladores, equipo utilizado en procesos de fabricación industrial de drogas sintéticas.
La destruccion de estos 839 laboratorios por parte del Ejército @Defensamx1 y Marina @SEMAR_mx representa cientos de millones de pesos que no llegarán a las organizaciones criminales. Estos recursos les ayudan a fortalecerse, comprar armas, a reclutar más jóvenes, así como… pic.twitter.com/7JvUELurrk
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) April 22, 2025
Los operativos detallados en el informe oficial dan razón de las acciones en zonas rurales y urbanas, donde fueron encontrados centros de producción en funcionamiento. En algunos casos, los sitios también contaban con infraestructura eléctrica, mecanismos de ventilación y materiales de protección para manipulación de compuestos tóxicos.
De acuerdo al Gobierno, estos laboratorios tenían capacidad para generar grandes cantidades de metanfetamina, afectando directamente la oferta de drogas sintéticas en el mercado ilegal. La presencia de estos centros de procesamiento fue confirmada por labores de inteligencia desarrolladas por el Centro Nacional de Inteligencia y las fiscalías correspondientes.
Durante las intervenciones, también se realizaron detenciones de personas involucradas, entre ellas operadores de células delictivas que gestionaban la infraestructura descubierta.
Algunas intervenciones como la de Puebla, Sinaloa, Oaxaca y Sonora destacaron por el aseguramiento de sustancias, plantíos y equipo de laboratorio en conjunto. En Puebla, por ejemplo, además del decomiso de metanfetamina, se localizaron plantíos de marihuana y amapola, así como vehículos utilizados para transporte de insumos.
El reporte semestral correspondiente al periodo del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025 forma parte del programa federal de Cero Impunidad. Esta estrategia contempla operativos interinstitucionales para reducir capacidades logísticas y operativas de grupos delictivos involucrados en la producción y distribución de drogas sintéticas. (NotiPress)