El “nuevo rostro” de Sheinbaum causa polémica: ¿cuánto cuesta aplicarse bótox?

El “nuevo rostro” de Sheinbaum causa polémica: ¿cuánto cuesta aplicarse bótox?

Foto: Xinhua, FreePik

En los últimos días, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido objeto de críticas en redes sociales tras aparecer con un rostro visiblemente más terso y con signos evidentes de haber recibido un tratamiento de toxina botulínica, comúnmente conocido como bótox. La polémica no solo gira en torno a la estética, sino también a la congruencia entre su imagen y el discurso de austeridad que ha promovido desde su administración.

 

Aunque no existe confirmación oficial de que Sheinbaum haya recurrido a estos procedimientos, las imágenes y las comparaciones con sus anteriores apariciones han alimentado las especulaciones.

 

 

Por lo que la discusión también ha puesto en el centro del debate no solo la imagen pública de Sheinbaum, sino también el costo y accesibilidad de los tratamientos estéticos en México, un país donde más de 40% de la población vive en situación de pobreza.

 

¿Cuánto cuesta un tratamiento de bótox?

 

En Puebla, el costo de los tratamientos con toxina botulínica varía según la clínica y la zona de aplicación. Por ejemplo, en la clínica Vesself, el "Baby Botox"(que suaviza las líneas de expresión y previene arrugas) tiene un precio de 2,800 pesos por sesión, mientras que el tratamiento "Full Face" para mujeres cuesta 8,700 pesos por sesión.

 

Asimismo, por el área de los ojos, denominado como Foxy eyes, haciendo referencia al levantamiento del parpado, oscila entre los 3,000 pesos por aplicación

 

En The Clinic Life, el precio por aplicación de botox es de 2,900 pesos: sin embargo, cuenta con promociones y paquetes por las zonas del rostro.

 

Además del costo del tratamiento, las consultas iniciales suelen tener un precio adicional que oscila entre 300 y 1,000 pesos, y algunas clínicas ofrecen valoraciones en línea con costos menores o gratuitos.

 

¿Congruencia o contradicción?

 

La controversia no es solo estética, sino política. El gobierno de la Cuarta Transformación ha promovido una línea de austeridad que incluye recortes a salarios de altos funcionarios, limitaciones en gastos de representación y una constante apelación a la “vida sencilla”.  Y también considerando que el salario mínimo en México es de aproximadamente 7,467 pesos mensuales

 

Por lo que, bajo ese contexto, las presuntas intervenciones cosméticas han sido vistas por algunos como un símbolo de incongruencia.

 

Además, en algún momento también se habló de la maquillista oficial de la presidenta, Sandra Leticia Araí Chávez, quien está registrada en la nómina con un sueldo mensual de 92,000 pesos, lo que también ha encendido el debate sobre los recursos públicos destinados a la imagen personal de la mandataria.

 

Sin embargo, no todo es crítica. Algunas voces, sobre todo desde colectivos feministas, han señalado que estas reacciones en redes sociales podrían caer en prácticas de violencia hacia las mujeres en el poder.

Notas Relacionadas