
Como es costumbre en periodo de vacaciones, la Central de Autobuses de Pasajeros de la Ciudad de Puebla (CAPU) presentó una gran afluencia de viajeros, quienes aprovecharon estos días de asueto para visitar a sus familiares o conocer nuevos lugares.
Algunas estadísticas, señalan que la CAPU tiene un flujo anual de entre 13.7 y 14 millones de pasajeros al año, llevando alrededor de 950,000 corridas de autobuses anualmente, gracias a su conectividad con 30 estados del país y algunos países de Centroamérica.
Durante el cierre de vacaciones de Semana Santa, se reportó un incremento de usuarios que alcanzó hasta 80 %, provocando que los pasillos del inmueble lucieron abarrotados hasta el tope.
Caso contrario fue el que se presentó en la Central Camionera del Sur, donde la temporada de vacaciones lució totalmente vacía. Y es que, a nueve meses de su inauguración, la llamada CAPU Sur, ubicada en la unidad habitacional Agua Santa, ha tenido un desempeño pobre en sus primeros meses de operación.
En este periodo de Semana Santa, que es considerado como una época de alta demanda, el inmueble estuvo prácticamente vacío, con ausencia de pasajeros y autobuses, lo cual contrastó considerablemente con la CAPU.
La central del sur fue construida con el propósito de alivianar la carga de la terminal del norte y conectar Puebla con 30 municipios y 8 entidades; sin embargo, los únicos destinos directos desde este lugar son Tehuacán, Tecamachalco, Veracruz, Oaxaca, Villahermosa, Ciudad de México, Apizaco, Zacatlán, Chignahuapan y Ciudad Serdán.
Además de la cobertura de destinos muy limitados, los horarios suelen ser también muy restringidos, por lo que los usuarios prefieren trasladarse a la CAPU por la flexibilidad de horarios y destinos ilimitados.