
Meta informó la implementación de inteligencia artificial para identificar perfiles de menores que ingresan datos falsos sobre su edad en Instagram. La medida busca garantizar el acceso seguro mediante Teen Accounts, modalidad que restringe ciertas funciones para usuarios adolescentes. Esta acción representa un paso adicional en los esfuerzos globales por proteger a los menores dentro del entorno digital.
En un comunicado publicado el lunes 21 de abril, la compañía explicó que el sistema analiza diferentes señales para detectar cuentas que podrían pertenecer a menores, incluso si en el perfil aparece una fecha de nacimiento de un adulto. Una vez detectado un caso sospechoso, el usuario es transferido automáticamente a una cuenta restringida con controles específicos de seguridad.
Según la empresa tecnológica, entre los elementos considerados por su sistema automatizado figuran publicaciones de cumpleaños y reportes hechos por otros usuarios. Esta verificación se lleva a cabo sin necesidad de intervención manual, integrando tecnología de aprendizaje automático para establecer estimaciones etarias a partir de comportamientos y patrones visibles dentro de la plataforma.
Igualmente, Meta explicó que, en caso de errores, existe la posibilidad de modificar los ajustes de la cuenta para reflejar información verificada. Al mismo tiempo, señaló que se están tomando medidas para asegurar precisión en la clasificación de las cuentas, a fin de reducir equivocaciones y garantizar una experiencia acorde a la edad del usuario.
Además, se informó sobre el inicio de una campaña de notificaciones dirigidas a padres de familia. Estas comunicaciones ofrecerán información relacionada con el registro de edad de sus hijos y la importancia de mantener datos verídicos. Se destacó que los representantes legales pueden intervenir en ciertas configuraciones, siempre que los adolescentes sean menores de 16 años.
El sistema Teen Accounts limita el tipo de contenido visible y restringe interacciones con adultos no aprobados, promoviendo un entorno más seguro para los usuarios adolescentes. Esta función fue incorporada previamente en Instagram y, recientemente, extendida a otras plataformas del grupo Meta, incluyendo Facebook y Messenger.
Datos revelados por la compañía indican que al menos 54 millones de adolescentes en todo el mundo ya fueron asignados a este tipo de cuentas. También se reportó que 97% de los usuarios entre 13 y 15 años permanecen actualmente bajo estas medidas de protección automatizada.
A través de estas acciones, Meta refuerza su política de seguridad digital en una de sus plataformas más populares entre usuarios jóvenes. En su blog oficial, la empresa manifestó su intención de colaborar con padres y tutores legales para ampliar la cobertura de estas protecciones y fomentar prácticas seguras dentro del ecosistema virtual.
Por otra parte, el anuncio se da en un contexto de crecientes demandas por mayores controles y garantías en el uso de redes sociales por parte de menores. Frente a esta presión, la empresa optó por reforzar sus capacidades tecnológicas con la finalidad de reducir el acceso indebido y mejorar la experiencia digital de sus usuarios jóvenes. (Notipress)