
México detectó el primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en el ganado, comunicó la Secretaría de Salud del país. "Secretaría de Salud informa la detección del primer caso confirmado en humano de miasis por gusano barrenador en el ganado (Cochliomyia hominivorax)", reza el comunicado en la red social X.
Precisa que el caso se presentó en una mujer de 77 años, con residencia en el municipio de Acacoyagua, Chiapas. Actualmente, la paciente se encuentra estable y recibe tratamiento con esquema antibiótico.
La miasis, causada por Cochliomyia hominivorax, es una enfermedad parasitaria que afecta sobre todo al ganado vacuno, pero en raras ocasiones puede transmitirse al ser humano.
Las autoridades de Agricultura y de Salud iniciaron la formación conjunta del personal local en materia de control y prevención de la miasis. En las actividades también participan especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Además, se desplegó una brigada epidemiológica en la zona donde vive el paciente para llevar a cabo medidas de vigilancia sanitaria, educación y contención.
La propagación del gusano barrenador en el ganado en la región de las Américas supone una grave amenaza para la producción ganadera y para los animales de sangre caliente en general, incluidos los humanos.
En 2024, se registararon brotes de miasis en el ganado en Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, mientras que Guatemala declaró, en este contexto, una emergencia de salud pública veterinaria de dos años.