Terapia de percusión, ¿cuáles son sus beneficios?

Terapia de percusión, ¿cuáles son sus beneficios?

Foto: FreePik

La terapia de percusión cobró relevancia como técnica de apoyo en el tratamiento de dolencias musculares y en procesos de recuperación física. Esta modalidad terapéutica se caracteriza por el uso de dispositivos mecánicos que generan impulsos repetitivos en los tejidos blandos del cuerpo.

 

Mediante el estímulo generado por estos impulsos se favorece el flujo sanguíneo, lo cual contribuye a mejorar la oxigenación muscular. A su vez, facilita la remoción de residuos metabólicos, un factor que puede influir en la eficiencia de la recuperación posterior a esfuerzos físicos. También se ha vinculado esta técnica con una reducción en la rigidez muscular y una mejora en el rango de movimiento articular.

 

En un estudio titulado "Los efectos agudos de la terapia de percusión Theragun sobre las propiedades viscoelásticas y el rango de movimiento", publicado en el Journal of Sports Science & Medicine, se observaron beneficios inmediatos en la elasticidad de los tejidos y la movilidad de las articulaciones tras el uso de dispositivos de percusión. El equipo de investigación concluyó que este tipo de tratamiento puede ser eficaz para la preparación y recuperación muscular en contextos deportivos.

 

La publicación también expone la posibilidad de ajustar la intensidad del tratamiento lo cual permite adaptar esta terapia a distintas necesidades musculares. Este enfoque personalizado ha favorecido su integración en rutinas de recuperación en el ámbito deportivo.

 

Ante este panorama, la marca Therabody se ha consolidado como una de las principales proveedoras de tecnología en este campo. Sus productos, entre ellos Theragun, están diseñados con mecanismos que permiten alcanzar diferentes profundidades y frecuencias de percusión. Esto favoreció su adopción en diversos entornos profesionales.

 

Por otra parte, algunas investigaciones recientes también han explorado el impacto de esta técnica en variables neuromusculares, como la propiocepción y el control motor. Aunque estos hallazgos son preliminares, se señala un posible efecto en la percepción corporal y en la prevención de desequilibrios musculares.

 

El uso de esta terapia debe aplicarse bajo la supervisión de profesionales calificados, sobre todo en casos donde existan lesiones agudas, afecciones circulatorias o trastornos neuromusculares. Una implementación adaptada al estado clínico del paciente resulta esencial para evitar efectos indeseados. (NotiPress)

Notas Relacionadas