México mantendrá suspensión de relaciones con Ecuador mientras gobierne Noboa

México mantendrá suspensión de relaciones con Ecuador mientras gobierne Noboa

Foto: Xinhua

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que no reanudará las relaciones diplomáticas con Ecuador mientras gobierne el recién reelecto Daniel Noboa, a quien responsabiliza por la irrupción policial en la embajada mexicana en Quito el año pasado.

 

"Para empezar, no tenemos relaciones con Ecuador, ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo de presidente, porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México, a nuestra soberanía, entonces las relaciones no van a reanudarse", dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.

 

 

La mandataria mencionó además un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), que cuestiona la falta de equidad en la contienda por las actividades realizadas por su par ecuatoriano, que mantuvo sus funciones mientras era candidato.

 

Que el presidente Noboa no haya solicitado licencia durante los comicios, "impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado", dice el texto del organismo interamericano leído por la mandataria.

 

La gobernante mexicana estima que el informe sobre la campaña del mandatario reelegido significa que "fue muy dudoso su triunfo".

 

Sheinbaum dijo el lunes pasado que esperaría que la candidata de la izquierda, Luisa González, reconociera la reelección de Noboa en el país sudamericano para emitir su postura.

 

Este miércoles reafirmó que "la otra candidata está diciendo que hubo un fraude".

 

Explicó que México ha establecido condiciones previas para reanudar relaciones diplomáticas.

 

"Para empezar, tienen a una persona (ecuatoriana) presa, que estaba dentro de la embajada", recordó.

 

México rompió relaciones con Ecuador después de que el 5 de abril del año pasado la policía ecuatoriana irrumpió en su embajada en Quito para arrestar a Jorge Glas, exvicepresidente bajo el gobierno de Rafael Correa (2007-2017), quien había recibido asilo en la embajada.

 

Finalmente, la presidenta mexicana indicó que su par de Colombia, Gustavo Petro, también anunció que no podía reconocer a Noboa como presidente de Ecuador.

 

"El Gobierno (de Ecuador) debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas", dijo el presidente colombiano.

 

Bogotá expresará su postura cuando las actas electorales sean difundidas, "igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo", enfatizó.

 

González, afín al expresidente Rafael Correa (2007-2017), no acepta los resultados emitidos por la autoridad electoral y solicitará la apertura de todas las urnas para el recuento de votos.

 

Según las cifras oficiales, Noboa se impuso por casi 11 puntos porcentuales a González, con más del 90 por ciento de los sufragios escrutados

 

Noboa asumiría el 24 de mayo un segundo periodo de cuatro años.

Notas Relacionadas