
Actualmente, el turismo en Puebla muestra señales de recuperación y crecimiento, con un sector hotelero que espera un repunte significativo ante la llegada masiva de visitantes en estas vacaciones de Semana Santa, aunque, por otro lado, también enfrenta competencia creciente de plataformas como Airbnb.
Al cierre de 2024, la ocupación hotelera en Puebla alcanzó 90% durante la temporada navideña, generando una derrama económica de 600 millones de pesos. La mayoría de los turistas provino del sur y centro del país, aprovechando que Puebla es un punto estratégico de paso hacia destinos del sur.
Actualmente, el sector hotelero cuenta con más de 220 establecimientos que suman más de 10,000 habitaciones y generan alrededor de 5,000 empleos directos.
Airbnb: una competencia creciente y polémica
Mientras que, la plataforma Airbnb ha ganado popularidad en el estado, con un padrón oficial de 9,400 habitaciones registradas hasta marzo de 2024, aunque se estima que la cifra real es mayor debido a la proliferación de "hoteles disfrazados" que operan como departamentos o casas sin permisos comerciales ni personal permanente.
Esto representa una competencia desleal para los hoteles tradicionales, ya que ofrecen hospedaje a menor costo y por períodos más largos, afectando la ocupación hotelera especialmente en temporadas clave.
Comparativa de servicios: hoteles vs Airbnb en Puebla
Servicios
El sector hotelero en Puebla se caracteriza por ofrecer una amplia gama de servicios profesionales, que incluyen recepción las 24 horas, limpieza diaria, seguridad constante y amenidades como piscina, gimnasio y restaurantes dentro de sus instalaciones. Estos servicios garantizan una experiencia cómoda y segura para los huéspedes, con atención personalizada y soporte inmediato ante cualquier eventualidad.
En contraste, los alojamientos de Airbnb varían considerablemente según el anfitrión; generalmente no cuentan con servicios de limpieza diaria ni recepción permanente, pero ofrecen mayor privacidad y espacios más amplios, como departamentos o casas completas, lo que resulta atractivo para familias o grupos grandes.
Costos
En términos de costos, los hoteles suelen ser más caros, especialmente durante temporadas altas o eventos especiales, debido a la calidad y variedad de servicios que ofrecen.
Por su parte, Airbnb presenta opciones más económicas y flexibles, con tarifas que se ajustan a estancias largas o grupos numerosos.
Regulación y seguridad
Los hoteles en Puebla están sujetos a regulaciones estrictas, cuentan con permisos municipales y deben cumplir con protocolos de seguridad y calidad, lo que brinda a los huéspedes una mayor confianza y protección.
En cambio, aunque Airbnb está regulado parcialmente, existen casos donde algunos anfitriones operan sin los permisos adecuados o sin cumplir con las normativas locales, lo que puede representar riesgos para los visitantes.
Experiencia del huésped
La experiencia en un hotel es generalmente estandarizada y profesional, con personal capacitado para atender cualquier necesidad o problema de los huéspedes de manera inmediata.
En Airbnb, la experiencia es más informal e inclusive nula, lo que puede ser positivo para quienes buscan un trato más personalizado o local, pero también implica que no siempre se garantizan los mismos estándares de calidad o atención.
Impacto económico local
Los hoteles contribuyen significativamente a la economía local, no solo a través del pago de impuestos, sino también generando empleos directos en áreas como recepción, limpieza, mantenimiento y servicios gastronómicos.
Por otro lado, Airbnb tiene un impacto económico menor en términos de generación de empleo formal, y en algunos casos se ha señalado que puede facilitar la evasión fiscal, lo que afecta la recaudación y la competencia justa dentro del sector turístico.
Pros y contras
- HOTELES
Pros
Servicios integrales: Recepción 24/7, limpieza diaria, restaurantes, gimnasios, entre otros.
Seguridad: Protocolos establecidos y personal capacitado.
Ubicación: Presencia en zonas estratégicas, facilitando el acceso a atractivos turístico
Contras
Costo: tarifas más elevadas en comparación con alojamientos alternativos.
Flexibilidad: restricciones en horarios de entrada/salida y políticas menos adaptables.
- AIRBNB
Pros
Variedad: desde habitaciones privadas hasta casas completas y en más zonas, adaptándose a diferentes necesidades.
Precio: opciones más económicas, especialmente para estancias prolongadas o grupos.
Contras
Regulación: falta de supervisión en estándares de calidad y seguridad.
Servicios limitados: ausencia de servicios como limpieza diaria, recepción o alimentos incluidos