Vargas Llosa en seis obras: novelas y cuentos que retrataron el alma de Latinoamérica

Vargas Llosa en seis obras: novelas y cuentos que retrataron el alma de Latinoamérica

Foto: El Comercio Perú

La obra de Mario Vargas Llosa ha sido celebrada por gran parte de Latinoamérica, con títulos como “La ciudad y los perros” o “Conversación en La Catedral” que cambiaron la manera en que muchos ven la realidad del continente.

 

Sus libros ofrecen un retrato que puede ser debatido pero rara vez ignorado. Hay quienes encuentran en sus páginas un reflejo de lo que podría venir para Latinoamérica, mientras otros lo ven con escepticismo.

 

Entre las obras esenciales está “Conversación en La Catedral”, que arranca con la pregunta “¿En qué momento se había jodido el Perú?”, frase que trascendió en la literatura y se quedó en el imaginario político y cultural de la región. La novela retrata la degradación moral en tiempos de dictadura, con un diálogo que se desarrolla en un bar llamado “La Catedral” y que desenreda las conexiones entre poder y decadencia.

 

 

En “Los jefes y Los cachorros”, Vargas Llosa aborda la adolescencia con intensidad, y el primer relato, basado en una experiencia escolar, fue su debut literario. El segundo, con una historia sobre un joven marcado por un hecho violento, funciona como alegoría de una sociedad herida por la dictadura de Odría.

 

La ciudad y los perros” vuelve a los años de formación militar para desmontar el discurso de pureza de las fuerzas armadas. En la novela, los personajes se enfrentan a una institución corrupta que refleja los males del país, lo que la convirtió en una de las obras pioneras del Boom latinoamericano.

 

En “Pantaleón y las visitadoras”, el autor cambia de tono y apuesta por el humor mientras relata la misión de un capitán que debe organizar un servicio sexual para los soldados, cuestionando nuevamente el discurso oficial militar.

 

 

La tía Julia y el escribidor” narra la relación entre Mario, un excéntrico libretista, y Julia, quien es diez años mayor que él. El libro retrata la transformación del joven protagonista en escritor, en medio de enredos sentimentales y literarios.

 

Por último, “Los vientos” plantea preguntas sobre el amor, el arrepentimiento y el paso del tiempo. Algunos lo leyeron como un ajuste de cuentas con su vida personal, otros vieron en él una crítica más amplia a la tecnología, la política y la modernidad. El personaje, un hombre mayor, vive entre la ironía y la lucidez mientras observa un mundo que ya no comprende del todo.

Notas Relacionadas