Aunque nadie lo crea, México es uno de los destinos más felices y amables del mundo

Aunque nadie lo crea, México es uno de los destinos más felices y amables del mundo

Foto: FreePik

Este 2025, México ha logrado posicionarse entre los diez países más felices del mundo, de acuerdo con el Informe Mundial de la Felicidad elaborado por el Wellbeing Research Centre de la Universidad de Oxford. Este reconocimiento destaca la importancia de factores como el apoyo social, la estructura familiar y la resiliencia cultural en el bienestar de los mexicanos.

 

Pero no solo eso: el país también encabeza la lista de los países más amigables del mundo, según el ranking de World Population Review, que, en un contexto global marcado por tensiones políticas, conflictos armados y una creciente desconexión social, destaca a México por su hospitalidadcalidez humana y sentido de comunidad.

 

¿Qué mide la felicidad?

 

El Informe Mundial de la Felicidad, elaborado por el Wellbeing Research Centre de la Universidad de Oxford, evalúa anualmente el bienestar subjetivo de los habitantes de más de 140 países. Para determinar qué tan feliz se siente una población, se consideran seis indicadores clave:

 

  • Apoyo social
  • Ingreso per cápita
  • Expectativa de vida saludable
  • Libertad para tomar decisiones de vida
  • Generosidad
  • Percepción de la corrupción

 

En el caso de México, el informe destaca especialmente el fuerte tejido social y familiar, dado que la mayoría de los hogares mexicanos son extensosmultigeneracionales y altamente solidarios. Factores como la comida compartida, el cuidado colectivo de los niños y el acompañamiento a los adultos mayores son prácticas comunes que fortalecen la percepción de bienestar.

 

Por su parte, World Population Review considera factores como la calidez hacia los extranjeros, el sentido de comunidad, la apertura cultural y la disposición a ayudar, para determinar la amabilidad de las personas que residen en los países. Los factores evaluados en esta categoría son:

 

  • Hospitalidad
  • Calidad del trato interpersonal
  • Comunidad e interacción social
  • Resiliencia cultural
  • Cultura de la ayuda mutua

 

Y donde México no solo encabeza esta lista, sino que se ha vuelto un destino favorito para turistas y nómadas digitales, quienes destacan constantemente la actitud hospitalaria de la gente local.

 

¿Cómo puede ser uno de los más felices y amigables dado el contexto actual?

 

No obstante, el lugar de México en estos rankings ha generado opiniones encontradas, pues surge el cuestionamiento: ¿cómo puede ser uno de los más felices y amigables, siendo también uno de los países con mayor índice de violencia de América Latina? Para los investigadores, la respuesta está en la resiliencia emocional de su gente.

 

“Estamos hablando de 120 millones de habitantes, no estamos hablando de un reducto, sino de 120 millones de personas que, básicamente, tenemos una característica muy particular: somos altamente resilientes ante la adversidad”, explicó en entrevista para Excélsior Raúl Ayala Magdaleno, director general de la Universidad Tecmilenio Campus Ferrería.

 

Además, la cultura mexicana celebra la vida de formas únicas. Las festividades como el Día de Muertos, las fiestas patronales, las serenatas, los bailes en plazas públicas y la importancia de la comida casera son ejemplos de cómo se cultiva la alegría de vivir o de cómo encontrarle el lado positivo a cada situación que se presenta.

 

En conclusión, el reconocimiento de México como uno de los países más felices del mundo en 2025 resalta la importancia de los lazos familiares, la riqueza cultural y la solidaridad social en el bienestar de sus ciudadanos. Estos factores, más allá de los indicadores económicos, son esenciales para comprender la percepción de felicidad en la sociedad mexicana.

Notas Relacionadas