¿Por qué los compradores están eligiendo vehículos BYD por sobre los Tesla?

¿Por qué los compradores están eligiendo vehículos BYD por sobre los Tesla?

Foto: Freepik

Tesla está enfrentando grandes desafíos debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos. Actualmente, experimenta una montaña rusa en sus acciones, con un máximo histórico de 488.54 dólares en diciembre de 2024 y un mínimo anual de 138.80 dólares. Mientras que en este año, sus acciones rondan los 252.35 dólares, con una variación mínima de 0.02 % en el día.

 

Pero, además, la gente ha manifestado su disgusto ante las locuras de Elon Musk, donde sus comentarios y acciones han sido objeto de crítica y debate, además del apoyo expresado abiertamente al presidente Donald Trump.

 

Todo ello ha afectado la percepción pública de Tesla, y la guerra de los vehículos eléctricos se ha intensificado, al grado de que BYD ha logrado superar a la empresa de Musk en gustos y ventas de vehículos eléctricos. Tan solo en el primer trimestre de 2025, la armadora china reportó un aumento de 60 % en ventas (416,000 autos eléctricos puros y 570,000 híbridos), mientras que la empresa del magnate tuvo una caída de 13 % con 336,700 entregas.

 

A continuación, haremos un comparativo de los autos más accesibles para el bolsillo de los ciudadanos de ambas constructoras automovilísticas. Los modelos seleccionados son el Tesla Model 3 (RWD) y el BYD Seal (RWD).

 

El precio base del Tesla es de 799,000 pesos, mientras que el costo del BYD es de 778,800 pesos. Es decir, ligeramente más barato por cerca de 20,000 pesos, lo que lo hace más accesible para el presupuesto promedio.

 

 

El costo de mantenimiento de ambos modelos es bajo. Por una parte, Tesla no requiere servicios frecuentes, pero las piezas pueden ser costosas y la red de servicio es limitada; mientras que BYD ofrece hasta 8 años de garantía en batería, pero la red de servicio en México es más reciente y está en expansión.

 

En cuanto a carga y eficiencia, Tesla cuenta con 438 a 450 km de autonomía. El costo de carga depende de tarifas eléctricas de 2 a 3 pesos por kWh en casa y superchargers de 4 a 5 pesos kWh. Por su parte, BYD ofrece 460 km de autonomía, así como una carga rápida del 30 al 80 % en 30 minutos. El costo de carga es similar en casa, pero con menos acceso a redes de carga rápida.

 

La potencia de arranque en el Tesla Model 3 es de 283 hp, con una velocidad de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos, mientras que el Seal de BYD es de 313 hp, de 0 a 100 km/h en 5.9 segundos.

 

En el comparativo de tecnología de conducción, Tesla cuenta con Autopilot de serie, que consta de navegación asistida y frenado automático, y de manera opcional, el Full Self-Driving por 200,000 pesos más.

 

El modelo de BYD cuenta con asistencias avanzadas de serie como detección de punto ciegofrenado automáticoalerta de tráfico cruzado y control de tracción.

 

 

En su estética exterior, el modelo de Tesla cuenta con un diseño minimalista, con líneas suaves y sin parrilla. Un estilo futurista y aerodinámico. Disponible en colores blanco, negro, gris, azul, rojo (costos extra por pintura).

 

Mientras que el modelo de BYD está inspirado en la serie Ocean, con líneas fluidas, frontal en "X", faros LED afilados. Estilo deportivo y moderno, disponible en colores blanco, gris, plata y negro.

 

En su interior, el Tesla es minimalista extremo, sin botones físicos, todo controlado por pantalla. Acabados en negro o blanco, asientos veganos, con una sensación de amplitud, pero puede sentirse austero.

 

El BYD, con un diseño "marino", más tradicional, con palanca de cristal, acabados premium, pantalla giratoria, asientos ergonómicos, más detalles táctiles y una sensación acogedora.

 

 

La percepción es muy contrastante: mientras el Tesla ha manejado icónicamente una simplicidad, también ha sido criticado por falta de personalidad en el interior. Por otro lado, el BYD muestra modernidad y un estilo deportivo, con toques elegantes. Atrae a quienes buscan estilo distintivo y menos minimalismo.

Notas Relacionadas