Así se vive la Semana Santa

Así se vive la Semana Santa

Foto: Enfoque

La Semana Santa en Puebla se vive de una manera muy singular. Durante esta celebración significativa para la fe cristiana, se llevan a cabo diversas actividades religiosas, culturales y recreativas, que año con año reúnen a miles de poblanos y turistas nacionales y extranjeros.

 

 

Visita de las 7 casas

 

El Jueves Santo se vive una tradición católica muy arraigada en la capital poblana, donde cientos de familias participan en el recorrido de las 7 casas. Este recorrido religioso tiene un significado muy especial, ya que recuerda y acompaña espiritualmente a Jesús en su camino hacia la crucifixión, y cada visita simboliza un pasaje bíblico relacionado con el juicio y sufrimiento. En este día, las iglesias permanecen abiertas para que los visitantes puedan elegir la de su agrado.

 

Procesión de Viernes Santo

 

Sin duda, una de las tradiciones más devotas y de mucho significado para los asistentes es la procesión de Viernes Santo, que tan sólo el año pasado reunió a cerca de 160,000 personas. Las principales calles del Centro Histórico se convierten en un mar de gente llena de fe y fervor, quienes asisten para acompañar a las siete imágenes religiosas durante su recorrido.

 

Como cada año, la Virgen Dolorosa del Carmen, el Santo Niño Doctor de Tepeaca, Nuestra Señora de la Soledad, Jesús de las Tres Caídas, Jesús Nazareno de San José, Jesús de la Misericordia y el Señor de las Maravillas inician el recorrido en la Iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción (Catedral de Puebla), después de ser bendecidas por el arzobispo en punto de las 12:00 horas.

 

Escenificación de la Pasión de Cristo en la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas

 

Como cada año, miles de personas se dan cita en esta junta auxiliar ubicada al nororiente de la capital poblana para vivir de cerca la representación de las últimas horas de Jesús. Sin duda, un evento que se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel local, estatal e incluso nacional, en el cual se espera la presencia de más de 10,000 personas. La escenificación inicia el Jueves Santo en el Cerro de Cristo Rey con el capítulo de la Última Cena y el lavatorio de pies. Posteriormente, el Viernes Santo se vive el calvario, la crucifixión y muerte de Jesús.

 

"El Calvario" en la zona de Los Fuertes

 

Cada año, en la Calzada de Los Fuertes se lleva a cabo una verbena popular a la cual asisten miles de personas para poder disfrutar los platillos que ofrecen cientos de vendedores de comida que se instalan en este lugar. Desde los tradicionales envueltos de mole, molotes, chalupas, hasta las deliciosas cemitas, gorditas y una gran variedad de antojitos. Además, hay puestos de ropa, artesanías y juegos mecánicos.

 

Vida, pasión y muerte de Cristo en San Pedro Cholula con costumbres prehispánicas

 

En este Pueblo Mágico, la celebración de la Semana Santa inicia desde el Domingo de Ramos con una procesión con la imagen de Jesús montado sobre un burro. El Jueves Santo, en los portales se coloca una enorme alfombra de más de 150 metros de largo en la cual participan autoridades municipales, así como algunas familias y visitantes.

 

El Viernes Santo se vive una procesión del Viacrucis muy especial; los fieles cargan en hombros las imágenes de los barrios alusivos a la Pasión y Muerte de Cristo, acompañados por el tochacate, un instrumento musical. En este día, liberan a un reo del CERESO de Cholula para recordar el pasaje de Barrabás. Este día culmina en la junta auxiliar de San Francisco Coapa, donde se celebra la Feria de la Espuma del Cacao.

Notas Relacionadas