¿Cómo mejorar el sueño en temporadas de calor extremo?

¿Cómo mejorar el sueño en temporadas de calor extremo?

Foto: FreePik

En los periodos de calor extremo, muchas personas reportan dificultades para dormir, provocadas por el incremento de la temperatura ambiente durante la noche. Esta situación altera los ciclos de sueño y puede afectar la salud general si se prolonga por varios días. En respuesta a esta problemática, expertos en salud, empresas tecnológicas y centros médicos ofrecen soluciones combinadas que buscan proteger el descanso frente a condiciones climáticas adversas.

 

Uno de los enfoques más relevantes proviene de la tecnología aplicada al dormitorio. La marca mexicana Luuna desarrolló colchones y almohadas con materiales termorreguladores capaces de mantener una sensación fresca, incluso durante noches calurosas. Además, recomienda el uso de sábanas fabricadas con fibras de bambú, cuyas propiedades permiten una mejor ventilación del cuerpo, ayudando a conservar la temperatura ideal para un sueño continuo.

 

También desde el ámbito clínico, especialistas de Mayo Clinic destacan la importancia de establecer una rutina nocturna constante. Recalcan que mantener el cuarto fresco, reducir la exposición a pantallas antes de dormir y evitar bebidas estimulantes contribuye a mejorar la calidad del descanso. Estas medidas permiten al cuerpo adaptarse de manera progresiva al sueño y mitigan los efectos del calor que interrumpen las fases profundas necesarias para una recuperación adecuada.

 

Igualmente, el Hospital Houston Methodist señala que las temperaturas elevadas durante la noche pueden ser un factor de riesgo para sufrir un golpe de calor, especialmente en habitaciones mal ventiladas. Para esto, aconsejan hidratarse antes de dormir, utilizar ropa ligera, y en caso de no contar con aire acondicionado, recurrir a ventiladores cruzados o paños húmedos en puntos estratégicos del cuerpo, como cuello o muñecas, para facilitar la regulación térmica.

 

El conjunto de estas recomendaciones forma parte de un enfoque integral donde el descanso nocturno no solo depende del entorno físico, sino también de prácticas personales. Ante el incremento global de olas de calor, dormir en condiciones adecuadas se vuelve una prioridad de salud pública. Según informes de entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sueño deficiente debido a condiciones térmicas extremas puede afectar el sistema inmunológico, incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y reducir la concentración durante el día.

 

Aplicar estrategias simples, apoyadas por la ciencia médica y la innovación tecnológica, puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de las personas expuestas a ambientes calurosos. La combinación entre diseño inteligente del espacio para dormir y disciplina en los hábitos cotidianos ofrece una respuesta efectiva frente a uno de los efectos más silenciosos del cambio climático: el insomnio por calor.

Notas Relacionadas