
Abril es considerado el mes para reflexionar sobre el aprendizaje del inglés, un idioma global que presenta múltiples retos para los estudiantes no nativos. Uno de los principales desafíos, particularmente entre los mexicanos, es la pronunciación de ciertas palabras que, por su complejidad fonética o similitud con términos ofensivos, generan confusión y errores comunes.
De acuerdo con el estudio Taking Global Opportunities for Companies, elaborado por la plataforma educativa Poliglota, un 56% de los mexicanos considera que la pronunciación es el mayor obstáculo para mejorar su nivel de inglés. De acuerdo con el informe al cual accedió NotiPress, existen cinco palabras que son las más problemáticas para los hablantes mexicanos debido a la disparidad entre su escritura y su pronunciación real.
Carlos Aravena, CEO de Poliglota, explicó: "El inglés, a pesar de ser un idioma global, contiene aspectos complejos para los aprendices. La pronunciación de ciertas palabras, debido a su historia lingüística y sus influencias externas, es uno de los mayores obstáculos". Esta situación se ve agravada por la herencia etimológica del idioma inglés, que incorporó términos de diferentes lenguas, provocando una falta de coherencia entre la ortografía y la fonética.
Entre las palabras más difíciles de pronunciar correctamente se encuentran:
Beach: La pronunciación cercana a bitch puede causar malentendidos en conversaciones informales.
Sheet: Similar al caso anterior, suena de forma parecida a shit, lo que conlleva confusiones.
Vegetables: Aunque se escribe claramente, se pronuncia como "bech-ta-bols", lo que desconcierta a muchos estudiantes.
Though / Thought / Through / Tough: Estas palabras, pese a su similitud escrita, tienen pronunciaciones y significados distintos.
Focus: En una pronunciación rápida, puede asemejarse a fuck us, especialmente con acento mexicano.
Además de identificar estas palabras, el informe resalta la importancia de practicar en contextos reales. Aravena señaló: "Aprender inglés no solo abre puertas a nuevas formas de comunicación, sino que también es clave en el acceso a recursos globales en tecnología, cultura y ciencia". Añadió que "practicar en contextos reales ayuda a superar estas barreras de pronunciación. Para mejorar la pronunciación, es clave practicar en contextos reales de conversación. Participar en grupos donde se habla inglés de forma dinámica y recibir retroalimentación inmediata permite internalizar los sonidos de manera natural, sin necesidad de memorizar reglas gramaticales".
Según Poliglota, interactuar con hablantes nativos o avanzados en entornos guiados también facilita la comprensión precisa de la pronunciación del idioma inglés. Esta exposición permite desarrollar un oído más afinado y mejorar la fluidez comunicativa.