El huachicol no solo es ilegal, también es un riesgo para tu auto

El huachicol no solo es ilegal, también es un riesgo para tu auto

Foto: Enfoque

La lucha contra el huachicol en Puebla va en serio y así lo demuestran los últimos reportes, donde posicionan a la entidad en primer lugar a nivel nacional en la lucha contra el robo de hidrocarburos. En el primer trimestre de 2025, la entidad registró una disminución del 47.5 % en tomas clandestinas en comparación con el mismo periodo de 2024.

 

Además, se han llevado a cabo inspecciones en diversas gasolineras con la finalidad de que acrediten la legalidad del combustible que comercializan y no estén vendiendo huachicol.

 

 

Pero ¿puede un automovilista detectar la diferencia entre el combustible legal y el huachicol?

 

Para un conductor, note la diferencia entre combustible legal y huachicol es bastante complicado sin equipo especializado, pero existen algunas señales que pueden despertar sospechas.

 

- Cuando el combustible es mucho más barato en comparación con otras estaciones de gasolina, suele ser una señal de alerta. Regularmente el huachicol se vende a menor costo para atraer compradores.

 

- Siempre es importante, en caso de que no lo ofrezcan, pedir un recibo con datos de la gasolinera, litros despachados y precio. Si no lo proporciona el despachador, bajo cualquier pretexto, o parece falso, pudieran están vendiendo huachicol.

 

- Aunque no es definitivo, el huachicol a veces tiene un olor más fuerte o químico, o puede parecer turbio si lo ves en un recipiente transparente. Sin embargo, muchas mezclas son difíciles de distinguir a simple vista.

 

¿El rendimiento de los autos baja? 

 

Una de las señales que ningún automovilista quiere experimentar, es cuando se presentan problemas mecánicos en el carro por el uso de huachicol. Al ser combustible robado suele estar mezclado con agua, solventes, alcoholes u otros contaminantes, lo que afecta el motor y otros sistemas.

 

El huachicol suele tener un octanaje irregular o inferior, lo que puede provocar un severo golpeteo, desgastando pistones, bielas y válvulas. Las impurezas pueden acumularse en las cámaras de combustión, causando carbonización o corrosión interna.

 

La presencia de partículas, agua o sedimentos pueden tapar los inyectores de combustible o el filtro, reduciendo el flujo y afectando el rendimiento. Además, puede provocar la obstrucción en el bombeo de gasolina, fallas en el encendido de motor, en el sistema de inyección, formación de depósitos en las cámaras de combustión y de aceite, hasta daños en anillos y pistones. Usar huachicol repetidamente puede reducir la vida útil del motor y otros componentes.

 

Por ello, la sugerencia es comprar combustible en estaciones de confianza, que cumpla con todos los requisitos legales y, además, mantener un registro del rendimiento del vehículo.

Notas Relacionadas