
La temporada de calor en Puebla está en pleno apogeo y, aunque aún no ha alcanzado su punto máximo, los incendios forestales ya están en aumento. Esto se debe a las condiciones climáticas secas y calurosas que caracterizan a esta época del año.
De acuerdo con el último reporte dado a conocer por la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, a través del Centro Estatal de Manejo del Fuego, los combatientes forestales extinguieron 119 incendios en el periodo del 14 de diciembre al 30 de marzo de 2025.
Derivado de estos eventos, fueron dañadas alrededor de 1,417 hectáreas, de las cuales, más de 700 fueron de herbáceo y 659 hectáreas de arbustos. Los municipios con mayor superficie dañada a la fecha son Tlachichuca, Chiconcuautla, Jolalpan, Oriental y Xiutetelco, con 235, 200, 95, 85 y 65 hectáreas, respectivamente.
Regularmente, los incendios forestales tienen consecuencias devastadoras para el medioambiente, la salud humana y la economía. Afortunadamente, hasta el momento, las consecuencias de estos incendios han sido mínimos, ya que la mayor parte de afectada se presentó en pastizales y, en muy bajo porcentaje, el arbolado adulto.
Sin embargo, la mayoría de las veces los incendios forestales pueden destruir hábitats y matar a animales y plantas, además de dejar el suelo desprotegido y susceptible a la erosión, afectando la fertilidad del suelo y la capacidad de regeneración de la vegetación. Sin dejar de lado que los incendios generan humo y partículas que afectan la calidad del aire y del agua, lo que puede tener impactos negativos en la salud humana y en la biodiversidad acuática.
¿Hay sanciones para quien provoque un incendio?
Provocar un incendio forestal es considerado un delito contra el medioambiente según el Código Penal del estado; amerita de 2 a 10 años de prisión, en función de la gravedad del daño causado, como la extensión del incendio, el impacto en ecosistemas o si se puso en riesgo la vida de personas.
Se sanciona con multas que van desde los 3,000 hasta más de 500,000 pesos, de acuerdo con la magnitud del perjuicio y si el acto fue intencional o por negligencia. Además, si el incendio afecta áreas naturales protegidas o se ejecuta con fines de lucro, las sanciones pueden incrementarse.
Estás sanciones se aplican a cualquier persona física o moral que, de manera intencional o por negligencia, causen un incendio que afecte áreas forestales, vegetación o ecosistemas. Va desde personas particulares, propietarios de terrenos, empresas o personas morales, funcionarios y autoridades.