Bancos, SOFIPOS o Fintech, ¿cuál es la mejor opción en cuestión de rendimientos?

Bancos, SOFIPOS o Fintech, ¿cuál es la mejor opción en cuestión de rendimientos?

Foto: Freepik

En el panorama financiero actual, México ofrece una variedad de opciones para abrir cuentas de ahorro, desde bancos tradicionales hasta instituciones más innovadoras como las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS) y las Fintech.

 

Estas últimas han revolucionado el sector financiero al ofrecer tasas de interés más atractivas y servicios personalizados, por lo que exploraremos cuáles son las instituciones que ofrecen los mejores rendimientos y si las nuevas entidades están desplazando a los bancos tradicionales en popularidad.

 

Bancos tradicionales

 

Los bancos tradicionales en México suelen ofrecer tasas de interés más bajas en comparación con las nuevas entidades financieras. Sin embargo, cuentan con la ventaja de estar protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), lo que garantiza la seguridad de los depósitos hasta cierto monto. Algunas cuentas bancarias ofrecen rendimientos alrededor de 4 % anual, aunque estas tasas pueden variar dependiendo de las condiciones específicas de cada cuenta.

 

SOFIPOS

 

Han emergido como una alternativa atractiva para los ahorradores mexicanos, ofreciendo tasas de interés significativamente más altas que los bancos tradicionales. En 2025, algunas SOFIPOS ofrecen tasas de hasta 14 % anual, lo que las convierte en una opción muy atractiva para aquellos que buscan maximizar sus rendimientos. Estas instituciones están diseñadas para fomentar el acceso a servicios financieros en sectores populares, lo que les permite ofrecer tasas más altas a sus inversionistas. Sin embargo, es importante asegurarse de que la SOFIPO elegida esté regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para garantizar la seguridad de la inversión.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Stori (@stori.card)

 

Por ejemplo, Stori, una SOFIPO regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ha lanzado su producto Inversión+, que ofrece rendimientos de hasta 15.5 % anual en plazos desde 90 hasta 360 días, convirtiéndola en una de las opciones más rentables del mercado.

 

También Mercado Pago, con su billetera digital, ofrece 15 % anual con disponibilidad inmediata, lo que significa que el usuario puede retirar su dinero cuando lo desee sin penalización.

 

 

Fintech

 

Las Fintech han transformado la industria bancaria en México al ofrecer servicios digitales más accesibles y personalizados. Algunas de las mejores opciones de Fintech en 2025 incluyen:

 

Nu (Nubank México), la popular fintech brasileña que opera en el país con su producto Cajitas, el cual permite ahorrar de manera personalizada con rendimientos que van de 12 % al 14 % anual, dependiendo del tipo de inversión seleccionada; además, ofrece cuentas sin comisiones y rendimientos atractivos, junto con tarjetas de débito y crédito sin anualidad.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Nu México (@nu.mx)

 

Asimismo, Ualá ofrece hasta 12.5 % de rendimiento anual con liquidez inmediata y tarjeta de débito.

 

Por otro lado, Cetes Directo, que representa la opción más tradicional y respaldada por el gobierno, ofrece un rendimiento aproximado de 9.74 % anual, aunque con la desventaja de requerir montos mínimos de inversión y tiempos definidos para disponer del dinero.

 

 

¿Son las nuevas entidades más atractivas que los bancos tradicionales?

 

En los últimos años, las SOFIPOS y las Fintech han ganado popularidad rápidamente debido a sus tasas de interés más altas y servicios personalizados, además de estar al alcance de la tecnología para la mayor parte de la sociedad.

 

México cuenta con cerca de 700 empresas Fintech, de las cuales 83 están reguladas por la CNBV, cuyo crecimiento muestra un interés significativo en las alternativas financieras no tradicionales.

 

Mientras que, al cierre de 2024, las SOFIPOS alcanzaron un máximo histórico de 15 millones de usuarios, lo que refleja un crecimiento significativo en comparación con años anteriores. Esta tendencia sugiere que cada vez más personas están buscando alternativas más rentables a los bancos tradicionales.

 

No obstante, es importante considerar la seguridad y la regulación de estas instituciones. Aunque las SOFIPOS ofrecen tasas más altas, es relevante elegir aquellas que estén reguladas por la CNBV para asegurar la protección de los depósitos. Por otro lado, las Fintech ofrecen innovación y accesibilidad, pero también es importante evaluar su seguridad y estabilidad a largo plazo.

 

En resumen, el mercado mexicano ofrece una amplia gama de opciones para abrir cuentas de ahorro, cada una con sus ventajas y desventajas. Las SOFIPOS y las Fintech están ganando terreno al ofrecer tasas de interés más atractivas y servicios innovadores, lo que las hace cada vez más atractivas para los ahorradores. Sin embargo, la seguridad y la regulación siguen siendo factores clave a considerar al elegir dónde depositar nuestros ahorros. En última instancia, la diversificación y la investigación son fundamentales para maximizar los rendimientos y minimizar los riesgos en el panorama financiero actual.

Notas Relacionadas