Accesible, controvertida y legalmente reconocida: así es la homeopatía en México

Accesible, controvertida y legalmente reconocida: así es la homeopatía en México

Foto: Freepik

Cada 10 de abril se conmemora en el mundo el Día de la Homeopatía, un sistema terapéutico basado en la administración de sustancias altamente diluidas en agua o alcohol que ha sido objeto de debate durante siglos. Su origen se remonta a finales del siglo XVIII y, pese a los avances de la medicina moderna y a la creciente evidencia científica que cuestiona su efectividad, sigue siendo ampliamente utilizada. En países como México, muchas personas la consideran una alternativa válida a la medicina convencional.

 

¿Qué es la homeopatía?

 

La homeopatía es tipo de medicina alternativa creada por Samuel Hahnemann en 1796, basada en el principio de “lo similar cura lo similar” (similia similibus curantur). Es decir, se cree que una sustancia que causa determinados síntomas en alguien sano puede, en dosis muy diluidas, curar síntomas similares en una persona enferma.

 

Los medicamentos homeopáticos se elaboran principalmente a partir de sustancias vegetales, animales o minerales, y se presentan en forma de gotas, comprimidos o pomadas. Esta práctica también toma en cuenta los aspectos emocionales del paciente para hacer un diagnóstico integral. Su objetivo no es eliminar los síntomas directamente, sino estimular las defensas naturales del cuerpo para que se cure por sí mismo.

 

La homeopatía en el sistema de salud mexicano

 

Pese a las críticas que enfrenta por la falta de evidencia científica sólida, la homeopatía forma parte del sistema de salud mexicano. Está reconocida legalmente en la Ley General de Salud desde 1997 y el Reglamento de Insumos para la Salud establece normas para su elaboración, registro y comercialización.

 

Accesibilidad y control de medicamentos homeopáticos

 

Los medicamentos homeopáticos están disponibles en farmacias y consultorios de todo el país. En algunas zonas rurales, donde escasean los médicos alópatas, la homeopatía representa una de las pocas opciones terapéuticas disponibles.

 

Su bajo costo ha contribuido a su popularidad, ya que resulta una alternativa accesible para personas de diferentes niveles socioeconómicos. Además, en muchos casos no se requiere receta médica para adquirirlos, lo que facilita aún más su consumo.

 

Formación profesional en homeopatía

 

México también cuenta con programas educativos formales para quienes desean especializarse en esta rama. Destaca la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional (IPN), única en el mundo por ofrecer una formación simultánea en medicina convencional y homeopatía.

 

Otras instituciones como la Escuela Libre de Homeopatía A.C., la Escuela de Postgrado de Homeopatía de México, y la Universidad Antropológica de Guadalajara también ofrecen estudios con reconocimiento oficial.

 

La homeopatía continúa siendo un tema polémico en México. Mientras que algunos sectores la ven como una seudociencia sin fundamento, otros confían plenamente en sus beneficios. Lo cierto es que esta práctica ha sabido mantenerse vigente, respaldada por una regulación formal, una tradición educativa sólida y la confianza de una parte considerable de la población.

Notas Relacionadas