
Un nuevo cometa descubierto recientemente podría ofrecer un espectáculo visible desde la Tierra en las próximas semanas. Se trata del cometa SWAN25F, detectado el 1 de abril de 2025 por el astrónomo aficionado australiano Michael Mattiazo, gracias a imágenes obtenidas por el instrumento SWAN, a bordo de la sonda espacial SOHO, una misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA.
SWAN25F fue avistado inicialmente en la constelación de Pegaso y ahora se desplaza en dirección a la estrella Alpheratz, en la constelación de Andrómeda, donde se espera que pase cerca alrededor del 13 de abril. Aunque actualmente se requiere de telescopios o binoculares para observarlo, su brillo ha aumentado rápidamente en los últimos días. El 3 de abril, el cometa tenía una magnitud de 10.6, y para el 6 de abril ya alcanzaba la magnitud 8.4, de acuerdo con el astrónomo Mike Olason, quien captó imágenes desde Tucson, Arizona. "En la mañana del 6 de abril, el cometa estaba en magnitud 8.4 con un dosel verde brillante de un metro de ancho y una cola delgada que se extendía mucho más allá de mi campo de visión", declaró a Spaceweather.com.
Según las observaciones preliminares, el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol, o perihelio, el próximo 1 de mayo, a una distancia aproximada de 50 millones de kilómetros. Para ese momento, se estima que su brillo podría situarse entre magnitud 4.5 y 5, lo que permitiría observarlo sin ayuda óptica desde la Tierra, en condiciones adecuadas. "Según la órbita preliminar disponible actualmente, el cometa pasará por el perihelio alrededor del 1 de mayo y será visible con binoculares", explicó Gianluca Masi, experto en observación astronómica.
Aunque los astrónomos son cautos sobre predicciones definitivas, algunos expertos como Nick James, de la Asociación Astronómica Británica, señalan una rápida evolución en el brillo del cometa. "El cometa parece estar brillando con bastante rapidez", comentó al mismo medio, añadiendo que aún es pronto para confirmar si será visible a simple vista, aunque todo apunta a que al menos podrá observarse con binoculares. (Notipress)