Los besos y la historia en Puebla saben a mezcal. Desde 1773, 14 fábricas poblanas se dedicaban a la producción de esta espirituosa bebida, mucho antes que en otros estados, incluyendo Oaxaca. Los mismos anales de la historia guardan entre sus recuerdos que fue en 1884, durante la Feria Mundial de Nueva Orleans, que el estado obtuvo su primera medalla de oro.
"El mezcal no se sirve, el mezcal se comparte" y por ello Puebla ha lanzado el Tour del Mezcal, para ofrecer a todos aquellos amantes de esta bebida centenaria el placer de disfrutarla y compartir todos los secretos que encierra. Y como mandan los mezcaleros, con un pequeño sorbo y un profundo respiro, el cuerpo está preparado para recibir el primer trago, abrir las papilas gustativas y comenzar con este tour mezcalero.
Con el sol a plomo, partimos del zócalo de Puebla, a nuestra primera parada: la mezcalería "Miel de Agave", un lugar que cuenta con una extensa barra de mezcales de todas las regiones. Ahí, Alejandro Noriega de "Experiencias Mezcaleras" y guía de este tour platicó acerca de las propiedades curativas y espirituales de esta bebida, asegurando que en Puebla muchas comunidades no tuvieron ningún caso de Covid, ya que sus habitantes se la pasaban tomando mezcal.
En este lugar, pudimos experimentar las diversas sensaciones que provoca al paladar, un mezcal espadín acompañado de las tradicionales chalupas poblanas. Un toque de dulzura, que contrastaba con el sabor de la salsa roja y verde, dejando una sensación agradable, con ganas de continuar a la siguiente parada.
A bordo del Turibus y disfrutando de las calles del centro histórico, nos dirigimos a la mezcalería "Cerro Colorado", la segunda parada. Aquí pudimos disfrutar de un agave jabalí y un pichonelt y vivir un maridaje sensorial con tomate verde, naranja, fresa, naranja, jícama con sal de jamaica y pepino.
Llama la atención que en este lugar, a excepción de los otros dos, además de disfrutar de las 16 marcas de mezcal poblano y una de Oaxaca, es posible comprar el número de botellas que uno desee a precio de fabricante. Aquí nos enseñaron que el mezcal y el amor es a besitos y que el acompañarlo con naranja solo fue una moda para competir contra el tequila con limón, ya que la mejor forma de acompañarlo es con tomate verde, que potencializa los sabores ácido y fresco.
En esta experiencia sensorial, comprobamos que el mezcal es capaz de sacar los recuerdos que teníamos guardados en algún rincón de nuestro ser. Y antes de perdernos en la nostalgia, nos regresó a la realidad el grito de "dulce mezcal, rico tormento, que haces afuera, vente pa' dentro".
Y de ahí, partimos a nuestra tercera y última parada, la mezcalería "Salón Mezcalli". Los efectos de la bebida flotaban como espíritus después de varias degustaciones. Pero Alejandro, como buen animador y guía, levantó los ánimos con la frase "el mezcal no emborracha, te pone mágico" y nos dispusimos a continuar con el tour.
Ya como "expertos" bebedores de mezcal, comenzamos a tomarlo a besos. La recomendación siempre fue, nunca debe tomarse como un shot, ninguna bebida espirituosa se toma de esta forma, se debe disfrutar. Aquí pudimos vivir una experiencia con maridajes distintos. Acompañado de un elote con mayonesa y después con unos deliciosos molotes, las sensaciones fueron extremas. Algo que llamó la atención es que el mezcal, en ninguna de las tres paradas, perdió su sabor y su frescura.
Aquí comprobamos lo que nos había dicho Alejandro previamente: el mezcal es el papá del tequila. En el mundo existen 223 variedades de agave, en México hay 193, de las cuales 119 son endémicas. En 26 estados se produce esta bebida, que es la más antigua, por encima del tequila. Desde el 2015, Puebla cuenta con denominación de origen y está posicionado por encima de otros mezcales en el país.
Por ello, no olvidemos la famosa frase "para todo mal, mezcal y para todo bien, también". Anímate a vivir la experiencia que Turibus lanza con esta nueva ruta, que te invita a descubrir los secretos del mezcal. Es todos los sábados, a partir de las 17:00 horas, partiendo del zócalo de Puebla.
El costo del boleto por persona es de 689 pesos, el cual ofrece recorrido en Turibus, guía experto en mezcal, visita a las tres mezcalerías, así como la degustación y maridaje en cada visita. La duración del tour es de aproximadamente 4 horas.
Para más información y reservaciones visita www.turibus.com.mx o llámanos: 55 5133 2444, de lunes a domingo desde las 07:00 hasta las 22:00 horas.