Atención, salud mental y equidad: el nuevo comienzo de la BUAP después del paro

Atención, salud mental y equidad: el nuevo comienzo de la BUAP después del paro

Foto: Enfoque

Tras el reciente fin del paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la institución ha demostrado un compromiso firme con la comunidad universitaria, no solo estableciendo una cronología para cumplir con las demandas de los estudiantes, sino también implementando iniciativas adicionales para mejorar la calidad de vida y el entorno académico.

 

Módulos de Atención a la Comunidad Universitaria

 

Uno de los esfuerzos destacados de la BUAP es la implementación de los Módulos de Atención a la Comunidad Universitaria, los cuales están diseñados para mejorar la atención y el apoyo a los estudiantes, ofreciendo servicios que abarcan desde asesoría académica hasta apoyo sicológico y social.

 

Estos espacios actuarán tanto física como digitalmente, y en ellos los alumnos podrán expresar inquietudes, denunciar situaciones irregulares y recibir orientación inmediata.

 

 

Este mecanismo, de acuerdo con Rectoría, encabezada por Lilia Cedillo Ramírez, pretende generar un canal permanente de comunicación directa, evitando la burocracia y promoviendo respuestas efectivas.

 

Línea de atención directa con la rectora

 

En respuesta a los casos de acoso dentro de la institución, la rectora implementó una línea de atención directa para atender personalmente las denuncias.

 

Para ello, habilitó un correo electrónico exclusivo: larectorateescucha_acoso@correo.buap.mx. Este canal permite a los estudiantes enviar sus denuncias directamente a la rectora, comprometiéndose a canalizarlas de inmediato con la Abogada General para asegurar una atención oportuna y efectiva a las víctimas.

 

Dirección de Acompañamiento Universitario: más que una promesa

 

Paralelamente, la universidad ha fortalecido su Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU), un programa que ofrece atención gratuita en cuatro áreas clave:

 

  • Tutoría y mentoría académica
  • Bienestar emocional y sicológico
  • Promoción de la salud
  • Fomento de la igualdad e inclusión

 

Estos servicios están disponibles tanto de manera presencial como en línea, y buscan convertirse en una red de contención para problemas como el estrés, la ansiedad, la depresión y las violencias simbólicas o estructurales que enfrentan muchos estudiantes.

 

Planes de estudio actualizados

 

Asimismo, la institución ha trabajado en la revisión y actualización de los planes de estudio para asegurar que sean relevantes y competitivos en el mercado laboral actual. Con ello de la mano se integraron 13 nuevos programas educativos a las 126 ofertas en licenciatura para este proceso de admisión 2025. Algunos ejemplos de ello son la Ingeniería en Semiconductores (San José Chiapa), Periodismo en modalidad presencial y a distancia, así como la llegada de bachilleratos tecnológicos.

 

Mejoras en la infraestructura y servicios

 

La universidad se ha comprometido en mejorar la infraestructura y los servicios educativos, respondiendo a las demandas estudiantiles sobre espacios adecuados para prácticas y estudios.

 

Muestra de ello es que en algunas unidades académicas ya se están tomando medidas al respecto, como en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, donde se reemplazó una estructura de acrílico ocupada en la zona recreativa de la unidad académica.

 

¿Cuánto destinará la BUAP para dichos proyectos?

 

Para abordar las demandas de los estudiantes, la institución prevé destinar una inversión de 160 millones de pesos. Esta cantidad se utilizará principalmente para mejorar la infraestructura educativa, el desempeño y profesionalización docente, así como para brindar una mejor atención a los estudiantes.  En ese sentido, la rectora aseguró que estos recursos se obtendrán de la redirección de los Programas Operativos Anuales y de los ahorros generados por las políticas de austeridad.

Notas Relacionadas