
El gobernador de California, Gavin Newsom, hizo pública una declaración en la que llama a reforzar lazos comerciales internacionales y solicita que se exima de aranceles a los productos fabricados en el estado. Esta petición viene después de las políticas arancelarias impuestas a nivel federal por la administración Trump, que fijan 10 % de tarifa base a todas las naciones y aumentos aún mayores para varios países.
Newsom señaló que estas políticas representan un golpe directo a trabajadores, familias y agricultores californianos. A pesar del nuevo escenario económico federal, aseguró que California mantendrá su papel como un socio comercial confiable para la comunidad internacional.
TO OUR TRADING PARTNERS AROUND THE GLOBE — California is here and ready to talk.
— Gavin Newsom (@GavinNewsom) April 4, 2025
We will not sit idly by during Trump’s tariff war.
We make up 14% of the US GDP. We're the 5th largest economy in the world.
We’re not scared to use our market power to fight back against the… pic.twitter.com/yTfbcWW1sO
En su mensaje a los aliados comerciales, aseguró que California, como la quinta economía más grande del mundo, continuará ofreciendo estabilidad sin importar los cambios que provengan de la capital del país. También hizo un llamado para que no se impongan represalias arancelarias sobre los productos californianos, argumentando que las decisiones tomadas en Washington no reflejan necesariamente los valores de su estado.
A través de un video difundido en el sitio oficial del gobierno, Newsom señaló que California mantiene su compromiso con un comercio internacional justo y abierto. Más tarde, en una publicación en sus redes sociales, Newsom reafirmó su postura al advertir que no dudarán en usar su peso económico para oponerse a lo que calificó como el mayor incremento de impuestos en generaciones.
El comunicado también destacó la dependencia del estado en su comercio con México, Canadá y China, los principales socios exportadores e importadores, cuyas transacciones representan decenas de miles de millones de dólares anuales.